Apuestas
La Comisión de Sanidad del Congreso envía al Pleno el Proyecto de Ley que modifica la Ley del Juego para luchar contra el fraude en las apuestas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados aprobó este lunes, por 22 votos a favor, ninguno en contra y 14 abstenciones, el Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego.
El texto, que recoge el informe de la ponencia y un total de dos enmiendas transaccionales y cuatro enmiendas de los Grupos Socialista y Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común aprobadas por la Comisión, será debatido en Pleno.
En concreto, se incorporaron las enmiendas 37, 38, 39 y 40 de los grupos Socialista y Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, en las que se añade una nueva disposición final para hacer referencia al apartado 18 del artículo 149.1 de la Constitución, se incorpora un apartado II a la exposición de motivos en el sentido de incluir la iniciativa en el marco del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, y se llevan a cabo diversas mejoras técnicas.
Según explicó la socialista Marisol Sánchez Jódar, la Ley de regulación del juego tiene "entre sus objetivos ineludibles" la tutela y protección de los menores y de los participantes en los juegos, así como de la prevención de las posibles conductas adictivas.
En el contexto de este marco regulatorio, en la iniciativa, que modifica la Ley de regulación del juego, "se considera muy conveniente" que entre las funciones de la Comisión Nacional de Juego esté la de “reforzar” la capacidad de evaluación de la autoridad reguladora de la eficacia de las medidas sobre juego responsable o seguro exigibles a los operadores.
APUESTAS
Asimismo, introduce una referencia al instrumento técnico en el que estarán presentes los actores interesados en la erradicación del fraude y la manipulación de las competiciones deportivas, el denominado Servicio de investigación global del mercado de apuestas.
El texto, que fue modificado en ponencia con la inclusión de un total de cuatro enmiendas transaccionales, añade un artículo 7 bis que señala los principios generales para la publicidad, promoción y patrocinio de las actividades de juego, estableciendo que las comunicaciones comerciales se harán "con sentido de la responsabilidad social, sin menoscabar ni banalizar la complejidad de la actividad de juego ni sus potenciales efectos perjudiciales sobre las personas”. Asimismo, también se enumeran las condiciones bajo las que una comunicación comercial se considerará contraria a este principio.
Por otra parte, se añade un apartado 16 al artículo 21 de la Ley de 2011, que añade a las funciones de la Comisión Nacional del Juego la de "proteger” a los grupos de jugadores “en riesgo" evaluando la eficacia de las medidas sobre "juego responsable o más seguro" dirigidas a estos colectivos que, "en cumplimiento de las obligaciones regulatorias que sean de aplicación, deban desarrollar los operadores de juego".
Se incorpora, además, una disposición adicional novena, referente al Servicio de investigación global del mercado de apuestas, en el que se definen su finalidad, el tratamiento de los datos que maneja, su configuración y los actores que se podrán adherir al mismo, previa adopción del oportuno instrumento jurídico de carácter vinculante.
CAJAS BOTÍN
Por último, se añade una disposición adicional décima sobre directrices para el uso más seguro de los activos digitales no fungibles, que especifica que el Gobierno elaborará una serie de “indicaciones” para garantizar el uso “más seguro” de estos archivos, las cajas botín o las mecánicas de monetización de la participación de los usuarios, que incluirán el régimen de las comunicaciones de estos productos, la información al consumidor sobre sus posibles “riesgos de uso y abuso” y las medidas de seguridad para su correcto almacenamiento.
Por lo que respecta a su tramitación parlamentaria, el Pleno del Congreso verá y votará en una próxima sesión el dictamen y las enmiendas al articulado no incorporadas en fase de ponencia y comisión y que los grupos parlamentarios decidan mantener vivas para someterlas de nuevo a debate y votación.
En caso de ser aprobado, el Proyecto de Ley se remitirá al Senado, donde seguirá el procedimiento de debate en ponencia, Comisión y Pleno. La Cámara Alta podrá aprobar el texto en sus términos, presentar enmiendas o proponer un veto.
En el caso de los dos últimos supuestos, la iniciativa regresaría a la Cámara Baja para la celebración de un último debate antes de su aprobación definitiva.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2022
MJR/clc