LAS COMPAÑIAS AEREAS PRIVADAS CONCURRIRAN JUNTAS, POR PRIMERA VEZ, AL CONCURSO DEL SEGUNDO OPERADOR DE 'HANDLING' EN MALLORCA
- Un estudio de AECA calcula en 2.000 millones la cifra de negocio - El presidente de AECA pidió hoy a Fomento de Turismo de Mallorca que retire su oferta a este servicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías aéreas privadas españolas confirmaron hoy su unión para acudir, por primera vez desde la constitución de AECA, al concurso de adjudicación del segundo operador de 'handling' en el aeropuerto de Son San Joan, en Palma de Mallorca.
La decisión fue acordada durante la asamblea anual de AECA, en la que se ratificó a Felipe Navío como prsidente y cuya celebración ha coincidido con las jornadas convocadas por dicha patronal, que concluyen hoy.
La oferta de la Asociación Española de Compañía Aéreas -que agrupa a Air Europa, Oasis, Centennial, Spanair, LTE y Futura- deberá competir con la presentada por la institución isleña Fomento de Turismo de Mallorca en unión con la empresa estadounidense Ogden Aviation.
Precisamente, el presidente de AECA, Felipe Navío, recriminó hoy a la institución mallorquina su interés por concursar y solcitó que retire su oferta y que se dedique "a lo que es lo suyo, el fomento del turismo mallorquín y no dedicarse a aventuras empresariales".
Los estudios de viabilidad señalan que los aspirantes al concurso deben aportar, como mínimo, mil millones de pesetas para sustentar el proyecto con las garantías exigibles. La cifra mínima de negocio que puede generar el servicio de asistencia en tierra a pasajeros y aviones asciende a dos mil millones de pesetas, según fuentes de AECA consultadas por Servimedi.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1995
C