Transporte

La competencia entre compañías abarata los precios medios de la alta velocidad al sur y a Alicante más de un 24 % en el primer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios de la alta velocidad se redujeron en el primer trimestre de este año entre el 24 y el 28 % en los trayectos donde hace un año no había competencia, lo que se traduce en que la línea Madrid-Sevilla se abarató un 24,5 % de media, Madrid-Málaga (-28 %) y Madrid-Alicante (-27,6 %).

En el trayecto Madrid-Valencia, el descenso fue del 9,4 %, y solo el trayecto Madrid-Barcelona vio un precio superior (+5,2 %). Así, se pudo viajar entre Madrid y Valencia por 27 euros, a Alicante por 36, a Barcelona por 51, a Sevilla por 48, y a Málaga por 44, según se desprende del primer informe trimestral de 2024 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El estudio señala que la alta velocidad ha registrado más de 8,5 millones de viajeros en el primer trimestre de 2024, un 27 % más que en el mismo periodo del año anterior.

El número de pasajeros creció exponencialmente en los corredores donde hace un año no había competencia: un 62 % en el trayecto Madrid-Alicante y alrededor de un 50 % en las rutas Madrid-Sevilla/Málaga/Granada. También aumentaron los viajeros del Madrid-Barcelona (+7,4 %) y del Madrid-Valencia (+23,9 %), donde en el primer trimestre de 2023 ya había competencia entre tres operadores y cuatro marcas comerciales.

CUOTAS

Por cuotas de mercado, Renfe Viajeros continuó como el principal operador en todos los corredores, con cuotas de entre el 46 y el 73 % de los viajeros. Iryo obtuvo entre el 24 y el 28 % salvo en el Madrid-Alicante, y Ouigo mantuvo una cuota de en torno al 25 % en los corredores a Levante y del 17 % en el Madrid-Barcelona.

Por otro lado, los descuentos y gratuidades introducidos por el Real decreto-ley 14/2022, vigente desde agosto de 2022, han hecho que los servicios prestados con obligaciones de servicio público exclusivamente por Renfe Viajeros aumenten considerablemente el número de pasajeros.

En el primer trimestre de 2024, los viajeros de Media Distancia crecieron alrededor de un 10 % respecto al año anterior, y las Cercanías se mantuvieron estables (0,9 %). Sin embargo, cayeron un 10 % y un 3,6 % respectivamente, comparados con el trimestre anterior.

El producto comercial de Larga Distancia Convencional tuvo un incremento interanual de viajeros del 5,3 %, aunque ofertó un 2,1 % menos de plazas.

De su lado, la actividad de transporte de mercancías mejoró respecto al trimestre anterior: un 2,7 % en toneladas netas, un 1,2 % en t.km netas, un 5 % en trenes.km y un 1,8% en ingresos. Sin embargo, estas subidas no compensaron los retrocesos del verano y las variaciones interanuales fueron negativas, tanto en toneladas netas (-4 %) como en t.km netas (-5,4 %). Únicamente el tren.km mostró un ligero incremento (+1,4 %).

En concreto, las empresas Medway (16 %) y Captrain (8 %) aumentaron su actividad respecto al primer trimestre de 2023, en toneladas netas transportadas. Transfesa, Renfe Mercancías y Continental experimentaron un retroceso del 12 %, el 10 % y el 2 %, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2024
DMM/gja