Universidades

Competencia pide "replantear" el decreto de creación de universidades porque exige requisitos "injustificados y discriminatorios"

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha pedido "replantear" el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 640/2021, que regula la creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, porque considera que "exige" a los centros "requisitos injustificados y discriminatorios".

Son algunas de las conclusiones que desveló este viernes Competencia tras analizar el texto que "introduce nuevos requisitos para los centros que imparten este tipo de enseñanza superior, relacionados con el nivel del profesorado, las instalaciones, la experiencia en la gestión universitaria, la sostenibilidad económica y los sistemas internos de calidad, entre otros".

La CNMC compartió en su análisis el "objetivo" del proyecto de mejorar la calidad del sistema universitario español. Sin embargo, apuntó que "la futura norma exige a los centros una serie de requisitos injustificados y discriminatorios que no maximizan la calidad del servicio y dificultan la entrada de nuevos competidores en el mercado".

Además, la comisión lamentó que la normativa "no incluye indicadores de calidad efectivos, concretos y objetivos que permitan analizar el impacto real de estos requisitos en la calidad del sistema universitario".

En teste contexto, Competencia recomendó "incluir mecanismos que permitan conocer y subsanar las posibles deficiencias" identificadas en el informe vinculante de la agencia de calidad (Aneca) y que el control "debería centrarse en aspectos objetivos y medibles que permitan la evaluación ex-post".

MÍNIMO DE TÍTULOS Y ALUMNOS

Otra recomendación de la Comisión es "replantear la obligación de ofertar un número mínimo de títulos de grado, máster y doctorado o, al menos, no aumentar los requisitos existentes" y "justificar mejor" el límite a la verificación de nuevas titulaciones por las agencias de calidad.

Para Competencia, también hay que replantearse el número mínimo de estudiantes matriculados (4.500 estudiantes), "ya que no garantiza un nivel de calidad ni la sostenibilidad del proyecto"; "no exigir experiencia en gestión universitaria a todos los integrantes del equipo directivo"; "reconsiderar la capacidad mínima de alojamiento estudiantil" del 10% de las plazas; replantear también la limitación del precio de matrícula de los centros adscritos y la diferenciación respecto de las “universidades de especiales características” y "aplicar la existencia de reserva de ley para la creación y adquisición de facultades, escuelas y centros por parte de una universidad en una comunidad autónoma diferente, ya que se crean regímenes de autorización adicionales".

Finalmente, la CNMC recordó que puede actuar de oficio de acuerdo con la ley o a petición de de otras instituciones u organizaciones profesionales y de consumidores.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2025
AHP/clc