LOS COMPLEMENTOS A MINIMOS PASARAN GRADUALMENTE A DEPENDER DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps, aseguró hoy que los complementos a mínimos (unos 620.000 millones de pesetas anuales), que actualmente se pagan con cargo a las cotizaciones sociales, pasarán a cargarse de forma gradual a los Presupuestos Generales del Estado, concluyendo así la separación de fuentes de financiació de la Seguridad Social.

Camps recordó que los complementos a mínimos, de naturaleza no contributiva, deben cargarse financieramente a los Presupuestos de acuerdo con lo establecido en el Parco de Toledo. "Evidentemente el diálogo será la forma de hacerlo y el sistema la gradualidad", precisó.

Tras comparecer ante la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo, destacó que, actualmente, tanto el Gobierno como los agentes sociales y los partidos políticos coinciden en que "es imposible" que el mporte total de los complementos "sea asumido de forma inmediata por parte del Estado y sea financiao vía impuestos".

Ahora, la discusión está en saber con qué gradualidad se ubicará la financiación, buscando el consenso entre todos los agentes sociales y políticos.

ENVEJECIMIENTO

Camps dedicó gran parte de su comparecencia en el Congreso a advertir del riesgo del envejecimiento de la población, tanto española como europea, que podría poner en riesgo los actuales modelos de pensiones.

Así, tras asegurar que la Seguridad Social española tiene garantizado su futuro y los pensionistas pueden estar tranquilos, apuntó que es necesario tomar medidas para que la relación entre el número de pensiones y salarios que cotizan no sea muy baja.

Camps confío en que el acceso cada vez con más fuerza de la mujer al mercado laboral, la entrada "ordenada" de población inmigrante y el cumplimiento efectivo de la jubilación a los 65 años o más, solucionen este problema y den más fortaleza al sistem.

"El reto que se nos plantea es el de mantener el número de afiliados al sistema, que haga posible el sostenimiento de las pensiones", dijo.

Por ello, pidió que se impulse la equiparación laboral de hombres y mujeres y también que se busquen los sistemas necesarios para "convencer" a los trabajadores de que apuren su vida laboral hasta los 65 años e incluso continuarla más alla, de forma voluntaria.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2000
C