VIVIENDA

LAS COMPRAVENTAS DE INMUEBLES CAYERON UN 28,8% EN 2008, SEGÚN LOS REGISTRADORES

MADRID
SERVIMEDIA

Las compraventas de vivienda registradas durante 2008 fueron 561.420, un 28,8% menos que en 2007.

Así se recoge en el Anuario 2008 de la Estadística Registral inmobiliaria elaborado por el Colegio de Registradores, con el asesoramiento técnico del equipo investigador de la Universidad de Zaragoza.

De las compraventas registradas, 265.015 correspondieron a vivienda usada (-40,8%) y 296.405 a vivienda nueva (-13,2%).

Las reducciones sobre el total de vivienda han sido generalizadas en todas las CCAA y particularmente intensasen Cataluña (-44,1%), Baleares (-39,4%), Navarra (- 32,9%), Valencia (-32,5%) y Madrid (-30,4%).

Por otra parte, el análisis de la distribución de compraventas de vivienda según su superficie media muestra queel 52,8% de las viviendas transferidas cuentan con una superficie media superior a los 80 m2, frente a un 3,23% que tiene una superficie inferior a los 40 m2.

De esta manera, la superficie media de vivienda transferida durante2008 en sus distintas modalidades presenta datos similares al año anterior, con un resultado medio de 100,05 m2 (100,36 m2 en 2007).

La mayor superficie media se encuentra en la vivienda nueva libre con 103,44 m2 (105,54 m2 en 2007), seguida de la vivienda usada con 98,75 m2 (98,06 m2 en 2007), y la vivienda nueva protegida con 83,46 m2 (84,09 m2 en 2007).

Por otro lado, el 5,85% de las compras de vivienda realizadas en España durante el año 2008 correspondieron a ciudadanos extranjeros, reduciéndose significativamente con respecto al año 2007 (8,29%).

Los británicos se mantienen como los que mayor peso relativo presentan, con un 37,84% de las compras realizadas por extranjeros, seguidos de los alemanes (5,05%), irlandeses (4,93%), rusos (4,18%) y franceses (3,98%).

Las primeras posiciones las han ocupado países con mayor poder adquisitivo, desplazando a nacionalidades que tradicionalmente ocupaban, junto a los británicos, los primeros lugares del ranking, como ecuatorianos, marroquíes, rumanos y colombianos.

Finalmente, la mayor cuota de mercado de nuevo crédito hipotecario concedido en el año 2008 ha correspondido a las Cajas de Ahorros con el 51,14%, seguidas de los Bancos con el 39,25% y Otras entidades financieras con el 9,61%.

La evolución con respecto al año anterior revela que las cajas de ahorros han perdido 6,78 puntos porcentuales de cuota de mercado, dando lugar a una mejora de cuota de mercado por parte de los bancos (4,73 puntos porcentuales) y otras entidades financieras (2,05 puntos porcentuales).

El importe medio de nuevo crédito hipotecario por transacción de vivienda ha roto su tendencia alcista durante el año 2008, alcanzando los 142.324 euros (151.432 euros en el año 2007), presentando una tasa de variación anual del -6,01%, frente al incremento del 5,22% del año 2007.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2009
S