LA COMUNIDAD ABOGA POR NO DAR "POMADA" A BANDAS COMO LOS "LATIN KINGS" E INSISTE EN QUE DEBEN SER ILEGALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, insistió hoy en la oposición del Gobierno regional a legalizar a los "latin kings", por entender que no se puede revestir con la "pomada" de la cultura o el deporte a asociaciones cuyo objeto social es la criminalidad.
Durante un desayuno informativo en Servimedia, Prada explicó que en este momento hay procedimientos abiertos debido a la comisión de delitos muy graves por parte de los "latin kings".
"El objeto social de estas bandas es la criminalidad, es la comisión de delitos y, en consecuencia, yo creo que al delito no hay que aplicarle pomadas revestidas de asociaciones culturales, deportivas, etcétera, que además puedan beneficiarse del capítulo de subvenciones de las administraciones públicas", dijo.
En su opinión, a las bandas que tienen como objeto social la delincuencia lo que hay que aplicarles es el Estado de derecho, es decir, la eficacia policial, la aplicación de la legalidad, la actuación de los jueces y la prisión si llega el caso.
Otra cosa, precisó, es que una vez aplicados esos mecanismos, el propio Estado de derecho establece especialmente para los jóvenes una función de rehabilitación y de reinserción en la sociedad.
"Esa función hay que hacerla con los miembros de las bandas latinas y con cualquier otro joven que en un momento determinado de su vida ha sido delincuente, porque si no les damos esa segunda oportunidad, evidentemente van a reincidir en el delito", subrayó.
El titular autonómico de Justicia e Interior insistió en que "la grandeza del Estado de derecho y del marco constitucional es permitir ese doble juego en el que, por un lado, puedas aplicar la ley y el castigo correspondiente por la comisión de un delito, y por otro, puedas coger al joven de la mano y buscarle la reinserción en la sociedad".
Prada indicó que se ha llevado a cabo una política equivocada en materia de inmigración, con una regularización masiva de extranjeros y un "efecto llamada" que no han sido positivos.
En este sentido, comentó que es "injusto" equiparar inmigración con delincuencia, ya que "el 99% de los inmigrantes son personas que a lo que han venido a España es a buscar nuevas oportunidades y mejor calidad de vida, de ellos y de sus familias".
No obstante, el consejero admitió que con la inmigración han llegado nuevos fenómenos de delincuencia muy llamativos, como las bandas juveniles latinas, pero en cualquier caso son muy minoritarios. "A lo mejor es que no se ha sabido actualizar rápidamente la legislación y adaptarla a la lucha contra esas nuevas formas de delincuencia", aventuró.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2006
J