LA COMUNIDAD AUTORIZA A LOS COMERCIOS A ABRIR EN 22 DOMINGOS Y FESTIVOS DURANTE 2008
- Permite dos jornadas más que en los dos ejercicios anteriores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno aprobó hoy el decreto del calendario comercial para 2008, que establece que los comercios regionales podrán abrir al público un total de 22 domingos y festivos durante el próximo ejercicio, dos jornadas más que en los últimos años.
Se permitirá la apertura de los domingos o festivos del mes de diciembre y algunos del mes de noviembre, atendiendo a la especial demanda del consumidor y a su atractivo comercial, en razón de las campañas comerciales de Navidad. Es el caso de los días 1 y 30 de noviembre y 7, 8, 14, 21 y 28 de diciembre.
Los comercios también podrán abrir los primeros domingos de cada mes, de acuerdo con la costumbre ya establecida en la Comunidad de Madrid a efectos de facilitar la referencia de compras de los consumidores.
Así, se abrirán los días 3 de febrero, 2 de marzo, 6 de abril, 4 de mayo, 1 de junio, 6 de julio, 3 de agosto, 7 de septiembre, 5 de octubre y 2 de noviembre.
Además, se permite la apertura del festivo y primer domingo siguiente al inicio del período de promoción de ventas en rebajas, es decir, los días 7 y 13 de enero y el 29 de junio.
Asimismo, se autorizará la apertura de aquellos domingos y festivos de especial atractivo para el consumidor, coincidentes con el inicio o retorno de los periodos vacacionales, caso del 31 de agosto y el 16 de marzo.
El portavoz del Ejecutivo, Ignacio González, explicó que esta iniciativa cuenta con el consenso previo de las organizaciones más representativas del sector integradas en la patronal CEIM, como CECOMA (pequeños comerciantes), Asedas (mediana distribución) o Anged (grandes superficies).
Dijo que la ampliación de aperturas de 20 a 22 festivos responde al compromiso de la presidenta, Esperanza Aguirre, de avanzar en la liberalización de los horarios y adaptarse a la nueva realidad social y a las demandas de los ciudadanos, buscando siempre el máximo consenso.
Un sondeo contenido en un reciente estudio de las Universidades Rey Juan Carlos y Autónoma de Madrid, mencionado por González, reflejaba que el 91 por ciento de la población madrileña reconoce disponer de menos tiempo para realizar sus compras en días hábiles que hace años, además de que el 59,9% de los encuestados demandaba una mayor libertad de aperturas.
El portavoz regional añadió que el estudio también demostraba que la política liberal en la comunidad ha llevado a un gran dinamismo en el sector comercial en los últimos ejercicios, con crecimientos acumulados tanto en el número de locales (que crecieron un 11% desde el año 2000), como en empleo generado (que acumula un crecimiento del 77% desde 1996).
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2007
S