Religión

La comunidad judía española afronta su año nuevo con "gran consternación" por el "preocupante aumento" del antisemitismo

- Insta a sociedad y autoridades a "recuperar la senda de la conciliación que haga posible una convivencia en paz, con respeto y seguridad para todos"

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) recibirá el año nuevo judío con un sentimiento de "gran consternación" por el "preocupante aumento" del antisemitismo.

Así lo subrayó este viernes la comunidad judía en un comunicado con motivo de la celebración, que empezará en la noche del próximo lunes 22 de septiembre, con la salida de las primeras estrellas. Se trata del nuevo año ('Rosh Hashaná'), el 5786 según el calendario hebreo.

"Las familias judías se reúnen y recuerdan que ese día Dios creó el mundo. Y al sexto día, al ser humano. Comienzan diez días de balance espiritual en los que cada persona realiza un examen de conciencia sobre las acciones del año que finaliza y se dispone a pedir perdón a Dios y a los semejantes agraviados", explicó la FCJE.

Este tiempo de "reflexión" culmina en 'Yom Kipur', cuando el sonido del 'shofar' (cuerno de carnero) "despierta las conciencias y nos invita a renovar nuestro compromiso con el futuro", continuó la federación.

Sin embargo, la comunidad judía indicó que en "todos" los hogares de los fieles y en sus celebraciones "estará presente una profunda consternación por los graves episodios de antisemitismo que estamos viviendo: insultos, acoso, exigencias, señalamiento y manifestaciones de odio por el hecho de ser judíos".

"Por ello, en estos días importantes para el pueblo judío, compartimos con nuestros conciudadanos y con las autoridades, el firme propósito de recuperar la senda de la conciliación que haga posible una convivencia en paz, con respeto y seguridad para todos", concluyó la FCJE en su nota.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2025
AHP/nbc