Incendios

La Comunidad de Madrid alerta sobre del aumento de la peligrosidad de los nuevos incendios

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/CarlosNovilloPlanInformaIncendios

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, señaló que desde hace ocho años a esta parte “ha habido un cambio de paradigma en los incendios, en el comportamiento sobre todo que tienen y en su peligrosidad, sobre todo en lo que es la afectación y el riesgo para las personas”, por lo que reclamó a la ciudadanía que extreme la precaución, aunque destacó la eficacia del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (Plan Infoma), que se desarrolla del 15 de junio al 30 de septiembre.

Durante una entrevista en Servimedia, el consejero recordó que vienen trabajando “intensamente” en el Plan Infoma desde el punto de vista de la prevención, “intentando cada año incrementar las hectáreas y los sistemas de defensa para afrontar el verano, con las fajas de defensa, los cortafuegos o que hemos multiplicado por cinco el pastoreo preventivo”.

Novillo destacó que en verano está desplegado en Madrid “el mayor dispositivo y la mayor densidad de medios aéreos y terrestres por hectárea de toda Europa”, por lo que “no escatimamos”. Tampoco, continuó, en la parte de extinción y de ataque temprano al incendio, “manteniendo por encima del 80% los incendios que se quedan en una hectárea, los llamados conatos”.

El responsable de Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid constató que este verano la situación es “de alto riesgo” y recordó que ya lo advirtieron durante esta primavera “tan excepcional” con numerosas lluvias, lo que provocó un “crecimiento exponencial” de la vegetación, que “nos está poniendo a prueba y está teniendo incendios de alta energía, con una velocidad de avance muy elevada”, pero celebró que “el sistema está respondiendo bien”.

El consejero madrileño comentó que, en lo que va de verano, en la región se han registrado más de 100 incendios forestales y más de 300 agrícolas y otro tipo de zonas. Así, “diariamente se producen muchos incendios en la Comunidad de Madrid”, pero celebró que “estamos consiguiendo que no generen alto impacto”.

Novillo señaló que muchos de esos incendios se producen por negligencias, por lo que incidió en que “es ahí donde tenemos que informar y formar a los ciudadanos para que esto no se produzca”. Además, indicó que el uso de maquinaria en determinadas horas cerca de zona de pasto o descuidos a la hora de conducir con el coche fuera de zonas habilitadas o el arrojar cigarrillos mal apagados son las principales causas de muchos incendios.

Por ello, el consejero madrileño recalcó que “necesitamos que la población tome conciencia de que son ese primer eslabón que puede generar la tragedia”. En segundo lugar, reclamó que la población ayude “si ve alguna conducta que le resulte sospechosa, llamando inmediatamente al 112 y para que podamos actuar de manera inmediata”.

PLAN INFOMA

Novillo recordó que, cuando se lleva cumplido el ecuador de la campaña, “tenemos una superficie afectada más o menos igual que la media de estos últimos diez años”, por lo que “estamos satisfechos”, ya que un porcentaje “muy bajo” de esa superficie es arbolada, que “es lo que más nos preocupa” porque “tiene una dificultad de regeneración mucho mayor”.

Así, “lo que está ardiendo fundamentalmente son superficie de pasto y superficie agrícola, que se puede regenerar bien”. Sobre todo, destacó, “estamos satisfechos desde el punto de vista de la protección de las personas”, porque señaló que los vividos en Méntrida, Villa del Prado y Colmenar Viejo este verano “son incendios de una intensidad muy alta en el cual se corre muchísimo riesgo de que pueda verse afectadas personas”.

En este sentido, valoró que la superficie forestal arbolada afectada durante la campaña de verano 2025 no supera las 15 hectáreas de las más de 1.000 que se han visto afectadas. Por tanto, se mostró “satisfecho”, pero matizó que “sin confiarnos”, porque aun quedan dos meses de campaña.

El consejero madrileño constató que, aunque cada verano es diferente, el de este año es “muy característico”, porque “está muy dominado por vientos muy fuertes” y “prácticamente todos los días tenemos una componente de vientos que otros años no teníamos”. “Eso, unido a un pasto disponible muy seco, hace que tengamos esos incendios muy explosivos que en muy poco tiempo corren por encima de los tres kilómetros hora, quemando mucha superficie y con una alta intensidad de llamas”, aseveró.

Novillo destacó que la situación del arbolado gracias a las numerosas lluvias de esta primavera está evitando que se incorporen de manera fácil al incendio, porque “no se está generando lo que llamamos incendio de copas, ese incendio que se propaga por las copas de los árboles y que es prácticamente imposible de parar”. Aun así, “muy atentos”, porque “queda mucho verano y veremos cómo se comportará la temperatura y la humedad, que es la clave”, concluyó el consejero madrileño.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2025
DSB/clc