Madrid
La Comunidad de Madrid busca patrocinadores privados para el Festival de la Hispanidad
- El impacto económico global de Hispanidad 2024 se estima en 43 millones de euros
- 100.000 personas vieron a Manuel Turizo y 250.000 participaron en la Cabalgata
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, señaló este viernes que “el reto” del Festival de la Hispanidad sería conseguir “compañeros de viaje” de la empresa privada para darle un mayor valor a este evento que se celebra en la capital.
Durante un encuentro informativo, el consejero madrileño señaló que quiere trabajar “fuertemente”, porque “creo que lo merece”, en conseguir la colaboración público-privada en un evento como la Hispanidad, que es tanto nacional como internacional.
Además, el responsable de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid destacó que se trata de un evento cultural, pero remarcó que “también es un evento de industria cultural y, fundamentalmente, de esa diplomacia cultural”, que “está cogiendo unas cuotas muy altas”.
En este sentido, De Paco Serrano recordó que la compañía Repsol ya patrocina este año el Festival de la Hispanidad, por lo que “mi idea sería que se siguiese ampliando ese mecenazgo y patrocinio y que nuevas empresas se interesaran por estar junto a esta celebración”.
El consejero valoró que la edición de este año “se está preparando con mucha ilusión”, porque la Hispanidad “ya es un gran evento para la Comunidad de Madrid, para España y para todo el mundo hispano”.
“Ese flujo que nos une a través de nuestra palabra, de nuestro idioma, 600.000 millones de personas y que en Madrid se concreta entre el 3 y el 12 de octubre con casi 200 actividades, con ese elemento fundamental que es el concierto de Gloria Estefan el día 5”, aseveró.
Además, apuntó que el 5 de octubre por la tarde tendrá lugar la gran Cabalgata de la Hispanidad, “donde participan 22 países y al que acudieron 250.000 personas el año pasado”, por lo que confió en que este año “haya todavía más”. De Paco Serrano comentó que más de 700 artistas van a participar en ellas, “con unas cotas de excelencia que nos están sorprendiendo”.
El consejero madrileño celebró que la demanda popular de la Hispanidad “es cada vez mayor” e informó, además, que este año va a ser retrasmitida en Estados Unidos, que será el país invitado el año que viene, por Univision.
DATOS DE HISPANIDAD 2024
La programación de la Hispanidad 2024, celebrada del 4 al 13 de octubre, abarcó 184 actividades culturales en 103 escenarios, incluyó eventos de gran repercusión como el concierto de Manuel Turizo en la Puerta de Alcalá que reunió a 100.000 personas , y la Cabalgata multicultural que transcurrió por la Gran Vía y atrajo a 250.000 espectadores.
El evento, que contó con un presupuesto de 4 millones de euros, atrajo a un total de 690.753 asistentes, lo que supuso un aumento del 22,69% respecto a 2023. Este crecimiento no solo refleja el interés cultural por la celebración, sino también la importancia del impacto económico generado para la región, lo que subraya su creciente relevancia y capacidad de convocatoria.
Así, el impacto económico global de Hispanidad 2024 se estima en 43 millones de euros. Se estima así mismo que el gasto total generado por los asistentes ascendería a 30 millones de euros, y que se ha producido un retorno de la inversión (ROI) de 6,5 euros por cada euro invertido en el proyecto.
Este resultado se complementa con un gasto de 4 millones de euros por parte de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, y un valor publicitario de 9 millones de euros, equivalente al valor económico de cada impacto en medios en relación con el coste que implicaría adquirir esos mismos espacios para publicidad.
En las dos actividades principales, el ROI ha sido notable: el concierto de Manuel Turizo generó un retorno de 4,20 euros por euro invertido, mientras que la cabalgata alcanzó los 12,70 euros.
La exposición mediática ha sido otro de los puntos fuertes de la edición 2024, con más de 700 millones de impresiones en medios y con un valor publicitario total de casi 9 millones de euros, superior a la inversión de la propia Consejería que fue de poco más de 93.000 euros en acciones de comunicación.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2025
DSB/gja


