Madrid

La Comunidad de Madrid celebra la 16ª Noche Europea de los Investigadores con 160 actividades gratuitas y 20.000 asistentes

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid celebrará este fin de semana la XVI edición de la Noche Europea de los Investigadores (‘NightMadrid’), coordinando la organización de 160 actividades gratuitas con más de 30 instituciones científicas de la región, con una previsión de 20.000 asistentes.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, asistió este viernes a una de estas prácticas, organizada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en la que los participantes pudieron realizar microelectrónica con materiales escolares en un laboratorio de sala blanca.

Este evento se celebra cada año el último viernes y sábado de septiembre y reúne en la región a cerca de 1.200 investigadores en actividades a las que se espera asistan más de 20.000 personas. Tiene lugar simultáneamente en 460 ciudades europeas y en una veintena de países de Iberoamérica, en los que centros, universidades y asociaciones científicas "ofrecen una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo de su personal", señaló Viciana. Todos ellos organizan talleres interactivos, charlas, juegos y otras actividades lúdicas que hacen la ciencia “accesible para todos los públicos”, subrayó.

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, a través de la Fundación para el Conocimiento ‘madri+d’, coordina la organización de 'NightMadrid' en las universidades de la región, centros de investigación del CSIC y los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (Imdea), entre otros.

Entre las propuestas destacadas de este año, la Universidad Rey Juan Carlos descubrirá la química de la gastronomía, la Universidad Europea de Madrid extractará el ADN de los participantes, y en la Autónoma se podrá dar un paseo por el cerebro. Por su parte, las instalaciones de Imdea Energía de Móstoles acogerán la actividad ‘Renovaland: el país de las energías limpias’, mientras que en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos se podrá aprender cómo se comunican las células.

'NightMadrid' es un proyecto de divulgación científica financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Sklodowska-Curie.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2025
GOC/gja