Debate del estado de la Región
La Comunidad de Madrid declarará la trashumancia como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial por su contribución al cuidado de la biodiversidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este miércoles, en la primera jornada del Debate del estado de la Región, que el Ejecutivo autonómico declarará la trashumancia como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la región por su contribución al cuidado de la biodiversidad.
Esta protección, que se otorga a actividades de especial relevancia o con valores singulares, “preservará la tradición del desplazamiento estacional del ganado, así como los más de 4.100 kilómetros de vías pecuarias que recorren y vertebran la región”, valoró.
La trashumancia ya fue reconocida en 2023 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuando se inscribió en la Lista Representativa. En la Comunidad de Madrid está cayendo en desuso, por lo que se busca reforzar su protección y aportación al medio ambiente, la cultura y riqueza de los municipios.
Esta actividad “se encuentra profundamente ligada a festividades locales, eventos populares, ferias y mercados, como la Fiesta de la Trashumancia que se celebra cada mes de octubre y en la que más de un millar de cabezas de ganado cruzan las principales calles de la ciudad de Madrid hasta llegar a la Casa de Campo”, señaló Ayuso.
La presidenta regional destacó que este tipo de manifestaciones culturales “refuerzan los pueblos, el turismo rural y dinamizan la economía local, generando oportunidades de desarrollo sostenible, teniendo un papel clave en la ordenación de los pastos y la prevención de incendios”.
Además, en el campo de la alimentación, señaló que la Comunidad de Madrid solicitará a la Unión Europea el reconocimiento de cuatro nuevas figuras de calidad diferenciada; “las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Fresas de Aranjuez, Espárragos de Aranjuez, Ajo Fino de Chinchón, y la Denominación de Origen Protegida (DOP) Miel de Madrid”.
De este modo, tendrán su propia imagen gráfica, fácilmente reconocible, para impulsar su conocimiento, comercialización y trazabilidad, así como apoyar la labor de los productores regionales.
AÑO DEL MEDIO AMBIENTE
Además, la presidenta regional señaló que 2026 será el Año del Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid, con nuevas iniciativas que se unen a la gestión forestal, la recuperación de espacios naturales y el control de la calidad del aire.
Entre ellas, se amplía el corredor medioambiental Arco Verde con nuevos espacios en los campus de Ciudad Universitaria, Las Rozas de Madrid (Universidad de Educación a Distancia), Somosaguas y Montegancedo (Politécnica de Madrid), sumando más de 25 kilómetros de trazado para acercar a los estudiantes a la naturaleza.
También en 2026, declarado Año Internacional de los Pastizales y los Pastores por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ejecutivo madrileño organizará una reunión internacional con expertos en este ámbito, que tendrá su sede en el Instituto de Ingeniería de la capital.
(SERVIMEDIA)
              11 Sep 2025
            DSB/AGC/mjg
    




