Exposición

La Comunidad de Madrid expone la colección de fotografía ‘14 millones de ojos’

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha presentado la exposición ‘14 millones de ojos. Colección, fotografía, público’, una muestra que reúne destacadas obras de fotografía de autor en la Sala Canal de Isabel II.

Según informó este martes el Gobierno regional, la exhibición, de entrada gratuita, podrá visitarse hasta el 11 de enero del próximo año e incluye 175 imágenes, además de materiales de archivo y fotolibros procedentes del fondo del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M).

Comisariada por Olga Fernández López, supone un recorrido por la labor expositiva y patrimonial desarrollada por el Gobierno regional a lo largo de más de tres décadas, que ha consolidado este espacio como uno de los referentes en este ámbito a nivel nacional.

Además, esta exposición incluye obras de más de 100 autores como Alberto García-Alix, Cristina García Rodero, Ramón Masats, Carmela García, Ouka Lele, Joan Fontcuberta o Pilar Pequeño, entre otros, organizada en torno a cuatro temas, Madrid, la fotografía española en los noventa, el cuestionamiento del medio y los cuerpos que la habitan.

CADA PLANTA

La planta baja se presenta al espectador como un viaje por Madrid y sus ciudadanos a través de las lentes de artistas como Ouka Lele, Luis Baylón o Ramon Masats que, en su mayoría, representaron de forma monográfica sus trabajos en la Sala Canal de Isabel II durante los 2000 y que fueron galardonados con el Premio de Cultura que concede el Ejecutivo autonómico.

En el siguiente nivel, se representa una foto fija del periodo 1993-2000, una reconstrucción parcial de las muestras colectivas de la Sala Canal de Isabel II que dibuja la realidad de la fotografía española de esa década, con obras de Jana Leo, Javier Campano o Chema Madoz. La segunda, por su parte, se plantea como una reflexión sobre el medio fotográfico que se produce a finales de los noventa, a través de instantáneas de autores como Paula Anta, Pilar Pequeño o Joan Fontcuberta. Un cuestionamiento sobre su capacidad para reflejar la verdad, sus paradojas y ambivalencias.

La tercera planta gira en torno al papel de los cuerpos, más allá del retrato y el desnudo tradicionales. En él se incluyen algunas de las adquisiciones más recientes de la colección, como Costa Badía o Carmela García.

La exposición se completa con un catálogo que cuenta con textos de la comisaria y Juliane Debeusscher, especialista y profesora universitaria, y ofrece un programa paralelo de actividades que incluyen visitas guiadas para público individual, también en lengua de signos, escolares y talleres en familia, entre otras. Esta muestra incluye un folleto informativo en Lectura Fácil o préstamo de sillas de ruedas y de bucle magnético portátil a disposición de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
GOC/gja