Madrid
La Comunidad de Madrid incrementa un 4% la inversión social en Alcalá de Henares para atender en 2025 a 8.500 personas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, informó este miércoles de que este año el Gobierno regional ha incrementado un 4% su inversión social en Alcalá de Henares para atender a 8.500 personas, según destacó en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno, que se celebró, con carácter extraordinario, en la ‘Finca El Encín’ del municipio, un recurso público “referente” del I+D en el ámbito agroalimentario.
El aumento de la inversión hasta sumar 73,3 millones de euros para la ciudad complutense “ratifica el compromiso” del Gobierno regional con las personas que más atenciones necesitan, como las de situación de dependencia, mayores o con algún tipo de discapacidad.
La mayor parte de esta inversión, que suponen más de 50 millones, se destina a atender a más de 1.500 personas dependientes y mayores en las residencias, Centros de Día y otros recursos sociales. También se ha podido incrementar la cobertura en atención domiciliaria, teleasistencia y prestaciones económicas, que beneficia ya a más de 6.000 alcalaínos.
Para personas con algún tipo de discapacidad física e intelectual, el Gobierno regional cuenta con 523 plazas en recursos especializados. Asimismo, la Comunidad de Madrid pone a disposición de las familias 253 plazas para las personas con enfermedad mental grave o duradera y 143 para atención temprana. Todo ello supone una inversión de cerca de 20 millones de euros.
Durante este año, además, se desarrollarán programas de apoyo a la infancia y adolescencia, así como en materia de igualdad y de apoyo a mujeres víctimas de violencia. Mientras, en materia de empleo, el Ejecutivo autonómico ha invertido en los últimos dos años más de seis millones de euros para diversos programas formativos entre los alcalaínos.
PRECIOS ASEQUIBLES
Ayuso informó de que la Comunidad de Madrid incorporará 287 nuevas viviendas dentro del Plan Vive Solución Joven dirigido específicamente para menores de 35 años, que se licitarán próximamente, y que se sumarán a las 736 que ya han sido entregadas este semestre dentro del Plan Vive de alquiler asequible, ambas iniciativas del Gobierno regional.
Asimismo, se ha comenzado este verano con las obras de renovación del nuevo Puente de Zulema, que comunicará los municipios de Alcalá de Henares y Villalbilla, para facilitar la movilidad de peatones y ciclistas que transitan por esta infraestructura de la carretera M-300 que atraviesa el río Henares. Para su renovación, que cuenta con una inversión de 850.000 euros, se está teniendo en cuenta el valor histórico del puente, construido a mediados del siglo pasado, respetando su estética actual y aportando nuevos elementos de protección.
La presidenta regional anunció el pasado jueves en el Debate del Estado de la Región la construcción del primer intercambiador comarcal de transportes en este municipio, cuyas obras comenzarán en el segundo semestre de 2026. Esta nueva infraestructura contará con una inversión de 14 millones de euros y dará servicio a 11 municipios del este -Camarma de Esteruelas, Daganzo de Arriba, Fuente el Saz de Jarama, Los Santos de la Humosa, Meco, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valdeolmos-Alalpardo y Villalbilla-.
HOSPITAL Y COLEGIOS
En materia sanitaria, Ayuso detalló que el próximo año el Gobierno regional invertirá 14 millones para seguir dotando al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de nuevos equipamientos y modernizar las instalaciones. Además, este centro sanitario participa en el plan de Salud Digital que incluye mejoras en la historia clínica electrónica, para la gestión de quirófanos o la tramitación de informes médicos, entre otros.
Sólo este año se han destinado a este hospital universitario más de tres millones para la adquisición de equipos como motores quirúrgicos, cunas térmicas o electromiógrafos para evaluar y registrar la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos, entre otros. También se ha reformado el servicio de radiodiagnóstico y medicina nuclear y el de salud mental, y en atención primaria se dedicarán desde el Gobierno autonómico 340.000 euros para obras y mejoras de varios centros de salud en el municipio.
En materia de Educación, la Comunidad de Madrid ha implantado desde este curso 2025/26 las etapas de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria en los colegios públicos de Alcalá de Henares Ernest Hemingway y Nuestra Señora del Val de Alcalá de Henares. Estos centros se han convertido en dos de los 49 primeros Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (Ceipso) que aplican esta iniciativa del Gobierno regional.
Paralelamente, el Ejecutivo autonómico está culminando la construcción del IES Francisca de Pedraza que contará con 520 nuevas plazas educativas con una inversión de 6,5 millones de euros.
Además, se han habilitado dos aulas de Educación Especial en el colegio público Pablo Neruda, que vienen a sumarse a otras cuatro que se pusieron en marcha el curso pasado en este mismo centro. Completa la oferta educativa la formación universitaria en el nuevo campus de la Universidad de Alcalá en Torrejón de Ardoz, donde se imparten los grados de Enfermería y Fisioterapia.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
DSB/nbc