Salud

La Comunidad de Madrid invierte 400.000 euros para el seguimiento del VIH y la tuberculosis en población de “riesgo”

- A través de dos convenios con Cruz Roja

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid invertirá más de 400.000 euros para el seguimiento del VIH y la tuberculosis en población de “riesgo”.

Así lo anunció este sábado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en un comunicado después de que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizase en su reunión de esta semana dos convenios entre la Consejería de Sanidad y Cruz Roja Española para actuar en grupos de población que, por su situación social, tienen “altas probabilidades” de abandonar los tratamientos frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la tuberculosis.

En concreto, los acuerdos, vigentes este año, suponen una inversión total de 402.581 euros, de los que 252.131 son para VIH y 150.450, para las intervenciones contra la tuberculosis.

El Ejecutivo de Ayuso precisó que, aunque la incidencia de ambas patologías “está en descenso” en la región, “siguen siendo consideradas un problema de salud pública a nivel mundial”, por lo que juzgó “necesario continuar alcanzando” a aquellos colectivos que, “por su condición, pueden tener dificultades en el cumplimiento de los tratamientos”.

En el caso del VIH, recordó que esto puede provocar que el paciente genere resistencia a los fármacos antirretrovirales, lo que, según su experiencia, “aumenta la posibilidad” de que trasmita ese virus resistente a medicamentos.

En este contexto, puntualizó que el convenio firmado implica la “supervisión” del tratamiento de estos enfermos en situación “vulnerable” a través de unidades móviles, bien en su domicilio o en el lugar que el paciente elija.

TUBERCULOSIS

Por lo que respecta a la tuberculosis, además de la actuación de profesionales con el enfermo para tratar de “asegurar” el cumplimiento de la pauta de medicación, el convenio recoge también la búsqueda “activa” de personas que puedan estar enfermas o infectadas en colectivos “específicos” que presentan “dificultades por su situación social”.

El Gobierno de Ayuso hizo hincapié en que todas estas actuaciones se realizan en “coordinación” con la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y con los distintos servicios sociales del Gobierno regional y los ayuntamientos.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2023
MJR/mmr