INCENDIOS

LA COMUNIDAD DE MADRID QUIERE HACER PARTÍCIPES A LOS CIUDADANOS CONTRA QUIENES ENCIENDAN BARBACOAS EN EL MONTE

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio comenzará el próximo día 1 de julio su campaña anual de divulgación en medios de comunicación para sensibilizar y concienciar a los ciudadanos sobre la prevención de los incendios forestales y la prohibición de hacer barbacoas. El lema escogido este año es "El mejor cortafuegos eres tú".

El titular del área, Mariano Zabía, presentó hoy la campaña que se desarrollará hasta septiembre en televisión, radio, publicaciones especializadas en medio ambiente, publicidad exterior e Internet. Esta iniciativa insistirá en la prohibición de hacer fuego en el monte, vigente desde el pasado día 1.

Zabía destacó que el objetivo de la campaña es conseguir "que los ciudadanos se conviertan en el mayor enemigo del fuego, que sean conscientes de lo necesario del respeto por nuestro entorno natural como máxima a la hora de disfrutar de nuestros montes y de la sierra".

"Queremos que los madrileños", continuó el consejero,"mantengan una actitud firme frente a quienes, por descuido o irresponsabilidad, deciden hacer fuego en nuestros montes poniendo así en peligro un tesoro natural que nos pertenece a todos. Esta actitud firme es nuestra mejor barrera contra el fuego".

Para ampliar la información y los consejos sobre la prevención de incendios en la región, se distribuirán más de 200.000 folletos y carteles en los ayuntamientos de las zonas de mayor riesgo, centros de educación ambiental, zonas recreativas, centros comerciales, intercambiadores y otros puntos de gran afluencia de público en un total de 155 municipios.

Como novedad, este año, el folleto informativo está traducido al rumano, al árabe (marroquí) y al inglés, para hacer llegar el mensaje a la nueva población madrileña. Asimismo, se desarrollarán 72 actuaciones de teatro al aire libre (Pasamontes) a cargo del grupo de la Escuela de Montes en 54 municipios y talleres de contenido medioambiental.

La campaña de divulgación sirve de refuerzo al dispositivo de lucha contra los incendios puesto en marcha por la Comunidad de Madrid que cuenta con más de 2.500 profesionales de las Consejerías de Justicia e Interior y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, 378 vehículos y diez helicópteros, y que ha supuesto una inversión de 32 millones de euros.

NO A LA BARBACOA

Desde el pasado 1 de junio y hasta el próximo 15 de octubre, está prohibido hacer barbacoas en todos los montes de la región, incluidas las zonas recreativas, según una orden de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Esta decisión pretende prevenir al máximo el riesgo de incendios forestales, ya que se considera que, al menos, el 90% de estas tragedias ambientales se genera por causas humanas.

La prohibición de hacer fuego en los montes es permanente durante todo el año, según el decreto del Infoma. En cuanto a las áreas recreativas, la nueva orden sólo permite las barbacoas entre el 16 de octubre y el 31 de mayo (época de peligro bajo) en 22 áreas recreativas gestionadas por la Comunidad de Madrid y señalizadas al efecto. Asimismo, se prohíbe el uso de barbacoas portátiles.

La normativa vigente en materia forestal establece distintas sanciones en el caso de incumplimiento de la prohibición de hacer fuego en el monte. La sanción leve puede implicar sanciones de hasta 1.000 euros, las graves hasta 100.000 euros y las muy graves hasta un millón de euros en función de los daños provocados al medio ambiente como consecuencia del incumplimiento de la orden.

En 2005, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio abrió más de 400 expedientes por encender fuego en lugares no autorizados.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2006
L