COMUNIDAD MADRID. TAMAYO INSISTE EN QUE EL ORIGEN DE LA CRISIS SON LAS TENSIONES INTERNAS ENTRE LOS SOCIALISTAS MADRILEÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Eduardo Tamayo insistió esta tarde en que el origen de la crisis bierta en la Asamblea de Madrid está en las tensiones internas entre los socialistas madrileños, de las que responsabilizó en gran parte a la portavoz del Grupo Parlamentario, Ruth Porta, y a su marido, Enrique Benedicto, y al incumplimiento de acuerdos por parte de los actuales dirigentes del PSOE.

Tamayo comenzó a declarar ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid poco después de las diez de la mañana, y hacia las siete de la tarde comenzaba el primer turno de preguntas del portavozdel Grupo Popular, Antonio Beteta.

A preguntas de este diputado, Tamayo insistió en que el origen de la crisis es el incumplimiento del compromiso de dar a su grupo, los "Renovadores por la Base", el 40 por ciento de los puestos en la lista electoral y en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que era imposible materializar porque la mitad del Ejecutivo se le quería "vender a los comunistas" de Izquierda Unida.

Aseguró que este acuerdo generó "gran malestar" entre la militancia socialista de Madrd, conocedores de asuntos como el de Villalba, cuyo alcalde, "íntimo amigo de Ruth Porta", dijo Tamayo, contrató "a dedo" a su marido, pagándole "ingentes cantidades de dinero por trabajos que no se si hizo".

Narró también su versión del episodio de Humanes, con "presiones" a su alcalde para que otorgara una parcela de este municipio a Enrique Benedicto, expulsándole después del partido por negarse a hacerlo.

Todo se debe, insistió una y otra vez, a que Rafael Simancas, "en sus ansias de ser presdente de esta comunidad, estaba dispuesto a vender cualquier cosa a Izquierda Unida", incluso a costa de romper los equilibrios internos del socialismo madrileño y los acuerdos con su corriente.

Para escenificar esos equilibrios distinguió entre "los moderados" de su corriente, los "Renovadores por la Base", los guerristas, los representantes del "antiguo leguinismo, de diferente pelaje", y los "radicales" que secundaron junto a los "maoístas comunistas" el giro que imprimió Rafael Simancas al socialimo madrileño con su pacto con Izquierda Unida.

Subrayó en este punto que fue precisamente la moderación de los "Renovadores por la Base" lo que hizo que José Luis Rodríguez Zapatero "nos eligiera" como respaldo en Madrid para su candidatura en el 35 Congreso Federal, en el que resultó elegido secretario general del PSOE. "Esto es una escisión", sentenció.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2003
CLC