MADRID

LA COMUNIDAD RECOMIENDA PRECAUCIÓN A LA HORA DE BAÑARSE EN PISCINAS, RÍOS Y PANTANOS

- Ante posibles incidentes, el teléfono de Emergencias regional es el 112

MADRID
SERVIMEDIA

Evitar bañarse durante las horas de la digestión, no lanzarse de cabeza desde puntos altos y no practicar la natación en lugares no conocidos son algunas de las recomendaciones básicas para evitar accidentes a consecuencia de la práctica del baño durante la época estival.

La Comunidad de Madrid hizo público hoy un catálogo de recomendaciones con motivo del inicio de la temporada estival, en el que insiste en la importancia de extremar las medidas de autoprotección en actividades de baño, tanto en piscinas como en ríos o en otros lugares.

Entre otras normas básicas, nunca se debe entrar en el agua de manera brusca, sino que se aconseja humedecer previamente los brazos y cabeza, con el fin de que la temperatura del cuerpo no sufra un repentino cambio de temperatura.

Tampoco es conveniente lanzarse de cabeza al agua, especialmente en ríos, embalses u otros parajes naturales, ya que los posibles choques con piedras u otros objetos sumergidos e invisibles para el bañista pueden ocasionar daños irremediables.

Además, no se aconseja practicar el baño en zonas alejadas sin compañía alguna, puesto que, en caso de accidente, no habría quien pudiera prestar el socorro inicial ni dar el correspondiente aviso.

NIÑOS

En las zonas de baño se debe dedicar especial atención a los niños y no perderlos jamás de vista, aunque vayan provistos de flotadores. En las piscinas se debe evitar que jueguen y corran por los bordes, generalmente húmedos, por lo que aumentan las posibilidades de resbalones y caídas.

En caso de detectar a un bañista que atraviesa por un momento de peligro, es aconsejable pedir ayuda a personas próximas y evitar adentrarse en solitario en el agua para prestarle ayuda.

Lo más eficaz es lanzar flotadores y objetos a los que el bañista pueda asirse y sólo las personas que tienen práctica profesional en socorrismo, y siempre que conozcan perfectamente la zona, deben aventurarse a entrar a ayudarle.

Como norma fundamental se recomienda siempre la prudencia, por lo que no se deben sobrevalorar los propios recursos físicos o la aptitud para la natación, ya que suelen ser el origen de la mayor parte de los problemas que se derivan de esta práctica deportiva veraniega.

En cualquier caso, se recuerda la necesidad de llamar al 112, teléfono de Emergencias Comunidad de Madrid, ante cualquier incidente, dar señas del lugar donde ocurre y prestar toda la información posible al operador que atienda la llamada.

En la Comunidad de Madrid está prohibido el baño en los embalses, salvo en la zona acotada para esta actividad en el pantano de San Juan. En ríos y otros parajes naturales es conveniente asegurarse de que está expresamente permitido el baño.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2008
CAA