CONCENTRACION DE ALUMNOS DE ECONOMICAS ANTE EL RECTORADO PARA EXIGIR LA CONSTRUCCION DE NUEVAS AULAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 300 alumnos de la Facultad de Económicas de la Universidad Complutense, según fuentes del rectorado y entre 3.000 y 4.000, de acuerdo con los manifestantes, realizaron hoy una concentración ante el rectorado, para exigir al rector, Gustavo Villapalos, la demolición del pabellón prefabricado situado en el campus de Somosaguas, que corre peligro de hundimiento, y la construcción de un nuevo edificio para el centro.
Hace dos años, el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) asumió la responsabilidad de construir un pabellón nuevo para esa facultad, compromiso que no cumplió.
El "prefabricado", nomre con el que se conoce el polémico edificio, presenta deficiencias en cuanto a la seguridad, debido a los materiales utilizados para su construcción y por la sobrecarga de alumnos que soporta, según los informes técnicos que obran en poder de los profesores.
Ante la situación precaria del "prefabricado" y el nerviosismo de los alumnos, que temen perder el curso, Gustavo Villapalos aseguró que las obras del nuevo edificio podrían comenzar en las próximas semanas, gracias a la habilitación de un prestao de 2.500 millones de pesetas concedido por el MEC.
Asímismo, anunció que, con el fin de continuar con las clases hasta que concluyan las obras del nuevo edificio, se subsanaran las deficiencias más inmediatas que presentan las aulas prefabricadas y que trasladarán a algunos alumnos al edificio de la Facultad de Ciencias Políticas, para evitar la aglomeración de estudiantes.
El edificio de Económicas fue construido hace veinte años y en la actualidad sus aulas acogen a unos 6.500 alumnos, númerotres o cuatro veces superior a los que puede cobijar, según los informes técnicos que tienen los profesores.
Las obras para subsanar las deficiencias de el "prefabricado" se realizarán, según informaron a Servimedia fuentes del rectorado complutense, durante las vaciones de Semana Santa, que en esta ocasión se alargarán una semana más para los alumnos de Económicas.
En cuanto a la reforma de el inmueble actual, los estudiantes solicitaron un nuevo informe de Geofisa, la empresa encargada de las oras, que garantice la seguridad del inmueble, ya que, en opinón del representante de los alumnos, Jose Luis Groizar, "el rector habla de poner 'parches', pero no de acometer todas las medidas exigidas".
Sobre el posible realojo en la Facultad de Políticas, para mañana está prevista una reunión con la Junta de la Facultad, con el fin de estudiar el traslado de 2.500 alumnos. Sin embargo, durante la concentración de hoy, los estudiantes coreaban el lema "Todos o ninguno".
Jose Luis Goizar manifestóa esta agencia que continuarán con los planes de iniciar una huelga después de Semana Santa, "sí no se cumplen las promesas y se aceptan sus condiciones".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1992
M