LA CONCESION DE PEQUEÑOS CREDITOS PARA ERRADICAR LA POBREZA, A DEBATE EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concesión de créditos de pequeña cuantía (microcréditos) como instrumento para erradicar la pobreza será el tema central de debate del I Foro Internacional de Microcréditos, que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de enero.
El encuentro ha sido organizado por la ONG Together in the World y cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la UNESCO y las fundaciones de La Caixa y Telefónica.
Este foro va dirigido a todas aquellas instituciones y organizacones involucradas con la cooperación y el desarrollo, y pretende ser plataforma de una revisión y recopilación de experiencias de microfinanzas, así como su sostenibilidad y perspectiva de futuro.
Joana Caparrós, presidenta de Together in the World, destacó en rueda de prensa la importancia de los microcréditos, ya que, según dijo, si son concedidos con criterios de ayuda, "consiguen erradicar la pobreza".
Caparrós pidió la implicación de las instituciones públicas y privadas que potencien el micocrédito como herramienta que permita el desarrollo de las comunidades más pobres del planeta. En este sentido, alabó los cientos de millones que destinan las fundaciones de La Caixa y Telefónica y la AECI al microcrédito.
Por su parte, Sayeeda Rahman, directora de la unidad de microcréditos de la UNESCO, explicó que la concesión de créditos de pequeña cuantía a un escaso interés nació hace 25 años en la India y que actualmente 10 millones de pobres en Bangla Desh cuenta con un microcrédito para desarollar alguna actividad empresarial.
Armando Riesgo, director general para Centroamérica de la AECI, destacó, por su parte, los 8.000 millones de pesetas que España destina a microcréditos en Centroamérica, América Latina y Africa y anunció que a Venezuela se destinarán 1.500 millones para erradicar la pobreza a través de este sistema.
Riesgo, que subrayó la importancia de los microcréditos como fórmula que permite el desarrollo a los más pobres, explicó que son los bancos locales los que gestiona las cuantías que la AECI destina a los microcréditos.
Por su parte, Obdulio Martín, director de Comunicación de la Fundación Telefónica, señaló que esta institución aportó el año pasado 100 millones de pesetas a microcréditos en España y en los países de Ameríca donde opera.
Gloria Trias, directora de Programas Sociales y Asistenciales de la Fundación La Caixa, destacó, por su parte, que esta entidad ha destinado 120 millones de pesetas a diversos proyectos con microcrédito en Centroamérica, Améica Latina y Africa.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2000
J