CONCIERTOS, EDICIONES DE DISCOS Y LIBROS Y EXPOSICIONES ILUSTRARAN EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOAQUIN RODRIGO

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 100 conciertos, ediciones de discos compactos y libros y exposiciones retrospectivas son algunos de los actos que tendrán lugar a lo largo de este año para conmemorar el centenario del nacimiento dl maestro Joaquín Rodrigo.

El secretario general de la Fundación Autor, Francisco Galindo; la comisaria de los actos del centenario, Aurea Roldán, y la hija del maestro, Cecilia Rodrigo, fueron los encargados de presentar a los medios de comunicación estas actividades.

Entre las publicaciones que ilustrarán este centenario, se encuentra una obra que recoge un recorrido iconográfico por la vida de Joaquín Rodrigo, donde se le puede descubrir como persona. También se va a editar un estudio analític y musicológico acerca de la obra del maestro.

La publicación de discos abarca la obra integral de Joaquín Rodrigo en sus diferentes modalidades, mientras que los conciertos serán más de 100 y podrán verse en toda España, así como en el extranjero, en ciudades como París, Tokio, Berlín, Chicago o Los Angeles.

En Valencia va a tener lugar una exposición conmemorativa interactiva pensada especialmente para que sea visitada por personas ciegas y guiada musicalmente. Dicha muestra podrá verse tambiénen otras ciudades como Madrid, Aranjuez o Sagunto.

Otras exposiciones, esta vez de tamaño reducido, acompañarán determinados conciertos, contando con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y el Instituto Cervantes. Cursos sobre el artista y el concurso convocado por la ONCE, así como el internacional, que tendrá carácter bienal y se celebrará por primera vez en enero de 2002 en la modalidad de guitarra y canto son otras de las actividades que se llevarán a cabo.

El secretario genera de la Fundación Autor, Francisco Galindo, se refirió a la visión un tanto superficial que se tiene del maestro, al identificársele con una sola obra, el "Concierto de Aranjuez", lo cual es "rigurosamente falso".

Galindo subrayó que muchas de las obras de Joaquín Rodrigo merecen tanta atención como el "Concierto de Aranjuez" y destacó su contribución a la música coral y de cámara, así como a las composiciones lírico-dramáticas. Aseguró que la intención de los actos del centenario de su nacimiento es dmostrar que no era el autor de una sola obra, sino de una ingente cantidad de ellas con diferentes géneros.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2001
J