CONCLUYO CON EXITO LA EPEDICION AL HIELO PATAGONICO SUR DEL PROGRAMA "AL FILO DE LO IMPOSIBLE" DE TVE

MADRID
SERVIMEDIA

Los cuatro miembros del equipo del programa de Televisión Española (TVE) "Al filo de lo imposible" concluyeron con exito, el pasado fin de semana, la travesía a pie del Hielo Patagónico Sur, en la región meridional de Chile, con lo que se han convertido en los primeros seres humanos que realizan esta proeza.

Su objetivo era recorrer los 400 kilómetros que separan el Glaciar Jorge Montt, alnorte, y el fiordo Ultima Esperanza, al sur, algo que todavía no había conseguido nadie, para lo cual han caminado durante dos meses arrastrando un trineo cargado con su equipo, con una media de 30 kilómetros diarios.

José Carlos Tamayo, Antonio Trabado, Fernando Pérez Beria y el argentino Sebastián de la Cruz son los cuatro hombres que han conseguido realizar este recorrido, en una época del año crucial, justo antes de que comience el invierno antártico.

El Hielo Patagónico Sur está considerado a masa helada más grande que quedaba por explorar. Sus 14.300 kilómetros cuadrados, sus 300 glaciares llenos de grietas ocultas y seracs y su climatología extrema, unidas a las dificultades para un posible rescate, convierten esta travesía en una de las más difíciles del planeta.

Anteriores expediciones, integradas por italianos, japoneses o argentinos, habían conseguido cubrir trozos de este recorrido, pero nunca hasta ahora se había atravesado en toda su extensión, de norte a sur.

Los cuatro exedicionarios tienen una amplia experiencia en grandes escaladas y han participado en las ascensiones que ha hecho el programa al Everest, El Cho Oyu, el Shisha Pagma y el Nanga Parbat, todos ellos picos de más de 8.000 metros de altura.

A principios de mes, un helicóptero pudo filmar desde el aire la evolución de la marcha, y los miembros del equipo de "Al filo de lo imposible" mantuvieron una conversación por radio con ellos, en la que comprobaron que se encontraban todos en perfecto estado de salud,a pesar de haber atravesado algunas dificultades derivadas sobre todo de las condiciones climatológicas.

Sebastián Alvaro, director del programa, acompañó a los expedicionarios en el primer tercio de la travesía, antes de sumarse al otro equipo de "Al filo de lo imposible" que atravesó en globo la cordillera de Los Andes, sobrevolando la cima del Aconcagua, el pico más alto de América.

Durante los dos meses que ha durado la expedición, los miembros del equipo debían caminar cada día diez horas paa cubrir etapas de entre 25 y 35 kilómetros, sumadas a las tres horas dedicadas al montaje de tiendas y otras tres de acampada, que totalizaban 16 horas de trabajo por jornada.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1993
J