LA CONFIANZA DE LOS EMPRESARIOS EN EL FUTURO ESTA EN LOS NIVELES MAS ALTOS DESDE 1990, SEGUN LA ENCUESTA DE COYUNTURA INDUSTRIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, manifestó hoy en Madrid que desde el febrero de 1990 la confianza del sector industrial en la economía no se había situado en un nivel tan elevado, con un Indice de Clima Industrial (ICI) en el mes de mayo, lo que supone un descens de 2 puntos respecto al mes de abril.

Moltó, que presentó hoy en rueda de prensa la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI), correspondiente al mes de mayo, manifestó que continúa consolidandose la recuperación de la industria.

El optimismo empresarial se refleja en la evolución del Indice de Producción Industrial (IPI), que se situó en el mes de abril en un 96,7, lo que supone un crecimiento del 7,1 por ciento respecto al mismo periodo de 1993.

Las expectativas positivas de los empresarios e recogen sobre todo en la evolución de la cartera de pedidos, demanda, que según Moltó "viene del exterior, lo que significa que estamos saliendo de la crisis en buena situación, y que la competitividad de nuestra industria ha mejorado ostensiblemente".

Las principales mejoras se dan en los subsectores de bienes de consumo y de bienes intermedios. En el subsector de bienes de inversión, la demanda exterior compensa la interior.

Respecto al sector de la construcción, la ECI destaca que, tras unosmeses de indefinición de los empresarios, ahora se consolida la tendencia positiva de los últimos meses, en especial en lo referido a la evolución de la producción, la cartera de pedidos y el empleo.

Moltó señaló que la industria puede crear empleo neto a partir del segundo semestre del año, aunque no precisó cifras "porque nosotros creemos que las previsiones de empleo son efecto del funcionamiento económico y no un objetivo como tal".

Respecto a la posición de las empresas españolas ante la salda de la crisis, Moltó señaló que "la situación es ahora mejor para aplicar estrategias de modernización estructrural", y precisó que el futuro de la empresa española pasa por la actualización tecnológica.

Moltó anunció que para facilitar la modernización estructural en las empresas, el Gobierno actuará mediante una política de cooperación de las comunidades autónomas y en el campo de las pequeñas y medianas empresas, "porque creemos que las Pymes son el futuro de la industria en España".

Respect a Santana Motor, Moltó manifestó que hay un plazo establecido para la inclusión de un tercer socio, aunque precisó que "no existe un tercer socio, pero sí hay pretendientes".

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1994
J