Cumbre de la OTAN

El Congreso apoya aumentar el gasto en Defensa al 2% del PIB antes de 2030

- A través de una moción presentada por el PP que dividió el voto de PSOE y Unidas Podemos: solo coincidieron en uno de los 15 puntos debatidos

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados apoyó este jueves aumentar el gasto destinado a Defensa hasta el 2% del PIB en los Presupuestos Generales del Estado antes de 2030. Lo hizo al aprobar una moción presentada por el Partido Popular, en una votación que dividió a las dos partes del Gobierno, que solo coincidieron en el último punto del texto.

El aumento de la inversión en Defensa hasta el 2% del PIB, compromiso adquirido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contó con el voto a favor del PP, PSOE y Ciudadanos, mientras que Vox se abstuvo y Unidas Podemos se opuso. La moción, presentada antes de la Cumbre de la OTAN en Madrid aunque se votó una vez concluida, se votó por puntos y salió adelante con sus 15 epígrafes gracias a distintas combinaciones parlamentarias.

Lo más destacable de la votación fue la diferencia en el sentido del voto de PSOE y Unidas Podemos. De hecho, solo coincidieron en el último, que defendía “impulsar la mejora de las condiciones del personal laboral en el exterior para que se adecúen a las del país de destino, promover la mejora de los consulados y el uso de los fondos Next Generation para la modernización del servicio exterior”. Ambas formaciones votaron a favor.

El resto de puntos que contaron con el apoyo del PSOE cosecharon la oposición de Unidas Podemos, mientras que los dos epígrafes que no lograron el apoyo de los socialistas salieron adelante gracias a Unidas Podemos. Fuentes del PP se congratularon de este resultado y afirmaron ser el “único partido” capaz de traer una moción al Congreso y sacarla adelante con el apoyo de las distintas formaciones. “Ni el Partido Socialista de Sánchez”, remarcaron.

Entre otros puntos, el Congreso aprobó “apoyar los resultados de la Cumbre de la OTAN” y “confiar en el éxito de la misma para que la Alianza afronte con garantías los desafíos a la seguridad que tendremos los europeos en los próximos años”; “impulsar que el nuevo concepto estratégico contemple la garantía de protección de todo el territorio nacional con particular atención a los territorios no peninsulares”; y “promover que, junto al desafío por parte de Rusia a la seguridad en Europa, se incluyan también las nuevas amenazas como el yihadismo que está desestabilizando el Sahel”.

Asimismo, la iniciativa recoge “impulsar el desarrollo de la defensa común en el marco de la Unión Europea en complementariedad con la OTAN”, “acelerar la modernización de las capacidades de las Fuerzas Armadas y la mejora de las condiciones del personal militar”, “apoyar la decisión de la Comisión Europea de considerar a Ucrania como país candidato al ingreso en la Unión Europea”; y “seguir incrementado el apoyo militar a Ucrania”.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2022
PTR/clc