CONGRESO CCOO. LA DIEZ NUEVAS CARAS DE LA EJECUTIVA DE CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva Ejecutiva de CCOO cuenta con diez nueva caras, de las que cinco pertenecen al sector oficial y las otras cinco al crítico. A pesar de que el reelegido secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, todavía no ha asignado oficialmente los cargos (lo hará el martes en la primera reunión de la Ejecutiva), todo está anunciado ya.
Los doce miembros del sector oficial -además de Gutiérrez- ocuparán todas las secretarías de responsabilidad, mientras que los siete que ha conseguido el sector crítico sólo serán vocales y no tendrán responsabilidade dentro de la Ejecutiva.
Las nuevas caras por el sector oficial son Fernando Puig-Samper Mulero, secretario de Acción Sindical, que sustituye en ese cargo a Agustín Moreno; Dolores Liceras Ruiz, secretaria de Empleo, por Salce Elvira; José María Díaz-Ropero, secretario de Finanzas, en sustitución de Salvador Bangueses; Blanca Gómez Manzaneque, secretaria de Formación y Cultura, en sustitución de Julia Frías; y José Luis Sánchez García, secretario de Juventud, por Javier Sanz.
Por el sector crític, los cinco nuevos son Iñigo Echenique, Pedro Sanfrutos, Jesús Albarracín, María Victoria Martínez y Araceli Ortíz. Estos cinco, junto con Agustín Moreno y Salce Elvira, que continúan en la Ejecutiva, serán vocales, según confirmó hoy Antonio Gutiérrez.
También repiten cargo en la Ejecutiva, todos ellos del sector de Gutiérrez, José María Fidalgo, secretario de Política Institucional; José Manuel de la Parra, en Organización; Juan Moreno, en Política Internacional; Angel Campos, en Comunicación; Juliá Ariza, Area de Estudios; Joaquín Nieto, en Ecología y Medio Ambiente, y María Jesús Vilches, en la secretaría de la Mujer.
Con esta nueva organización, las áreas de Paz y Solidaridad, Técnicos y Profesionales, Política Industrial, Política de Servicios, Política Comunitaria y Emigración e Inmigración, que antes ocupaban Laurentino González, Mercedes Hernández, Raimundo Fisac, Máximo Abad, Juan Manuel Molina y Francisco Soriano, respectivamente, pasarían a depender de otras secretarías.
CURRICULUM D LOS NUEVOS
El nuevo secretario de Acción Sindical, Fernando Puig, es licenciado en Sociología y desde 1987 hasta la actualidad venía ocupando el cargo de secretario general de la Federación Estatal de los Trabajadores de la Salud.
José María Díaz Ropero ingresó en CCOO en el año 1973 y en los ultimos años y hasta la actualidad ha desarrollado el cargo de secretario general de la Unión Regional de CCOO de Castilla-La Mancha.
Blanca Gómez es licenciada en Filosofía y Letras y es responsable dsde 1992 de Acción Sindical en la Ejecutiva de la Federación de Enseñanza de CCOO.
José Luis Sánchez, con 25 años de edad y nuevo responsable del Area de Juventud de CCOO, cursa estudios de Derecho en la actualidad. Ocupó cargos en el Consejo de la Juventud de España y ahora es vicepresidente de la Campaña Europea contra el Racismo, y también es miembro del Consejo Asesor de Medio Ambiente y del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.
Dolores Liceras, es licenciada en Sociología y pertenece a CCO desde 1974. Procede de Alcatel, donde está eximida de su puesto de trabajo para dedicarse a la actividad sindical como representante de CCOO en el Consejo Económico y Social (CES).
En el caso de los críticos, Iñigo Echenique, profesor de instituto, era hasta ahora secretario de Organización de la Federación de Enseñanza de CCOO.
Pedro Sanfrutos ocupaba la secretaría de Acción Sindical del Sindicato de Administración del Estado de CCOO hasta la actualidad.
Jesús Albarracín es profesor agregdo de la Universidad Carlos III y economista y procede de la Federación de Enseñanza.
María Victoria Martínez procede de Iberia y secretaria de Finanzas de la Federación de Transportes.
Finalmente, Araceli Ortíz procede de Sevilla, donde desempeñaba hasta ahora el cargo de secretaria general de la Federación de la Salud en esta ciudad.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1996
N