CONGRESO CCOO. LOS JÓVENES VEN COMO ALGO CADA VEZ MÁS NORMAL SU SITUACIÓN DE PRECARIEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Los jóvenes cada vez ven como algo más normal la situación de precariedad que viven en sus empresas y ya no sólo lo relacionan con el hecho de tener un contrato temporal, sino con conceptos como los bajos salarios o la posibilidad de desrrollar su proyecto de vida y acceder a la compra de una vivienda.

Es una de las conclusiones de un informe presentado hoy, en el marco del VIII Congreso Confederal de CCOO, por el secretario general del sindicato, José María Fidalgo, la secretaria de Juventud, Pura García, y su autor, el profesor de la Universidad Complutense, Esteban Sánchez Moreno. El líder de CCOO eludió responder en la rueda de prensa a cuestiones relacionadas con el desarrollo del Congreso.

Sobre el informe, Fidalgo admitióla responsabilidad del sindicato en esta cuestión, aunque defendió que en el Congreso se está trabajando sobre diversas medidas a implantar para frenar la precariedad laboral de los más jóvenes.

Estas cuestiones "van a estar en primera página de la agenda", apuntó, con demandas como reforzar el control sobre los contratos temporales para que sólo se usen cuando sea realmente necesario, perseguir el encadenamiento abusivo de contratos temporales o hacer funcionar la maquinaria de la Inspección de Trabao, que cuando actúa es capaz de comprobar que la mitad de los contratos se hace en fraude de ley.

CCOO tratará de aumentar su afiliación entre las personas más jóvenes y desarrollar el "fortísimo" nicho de empleo que supone la atención a las personas dependientes, que puede beneficiar intensamente a los jóvenes. Pero en todo caso, "la mejor herramienta es la incorporación de jóvenes al sindicato".

La situación de los jóvenes, admitió el líder de CCOO, está determinada, "también, por el acomodamieto sindical", para lo cual se van a rastrear convenios colectivos para evitar prácticas contractuales que supongan perjuicios para los jóvenes por el hecho de serlo y constituir una "mano de obra más moldeable, que no conoce la disciplina laboral".

Por su parte, la secretaria de Juventud, Pura García, denunció las prácticas de aquellos empresarios que "incumplen sistemáticamente" las normas laborales, gracias a la "ineficaz" labor de la Inspección de Trabajo.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2004
J