Economía

El Congreso convalida el decreto 'antiaranceles' con el voto en contra de PP y Vox

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso convalidó este jueves el real decreto de medidas urgentes ante la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial, con 176 votos a favor.

El texto contó con 169 votos en contra y cuatro abstenciones. Durante la fijación de posiciones, PP y Vox ya anunciaron su rechazo al texto, mientras que Podemos avisó de que se abstendría. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, señaló en la defensa del decreto que “es el plan que España necesita” y avisó al PP y Vox de que sería “muy difícil explicar” su voto en contra. “Puedo uno no estar de acuerdo al 100%, pero son positivas”, aseguró al final de su intervención.

El plan de respuesta está dotado con 14.100 millones de euros, aunque el ministro señaló que es “una primera capa” y “un punto de partida”, ya que una de las características del plan es que será “dinámico” y se irá adaptando a las necesidades de las empresas y del contexto de incertidumbre comercial marcado por los aranceles de Estados Unidos.

Cuerpo defendió ante el Congreso el texto del real decreto de medidas urgentes ante la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial, que, a juicio del ministro, “es el plan que España necesita”, ya que responde a las necesidades de los sectores, se ha elaborado en conjunto con los afectados y las comunidades autónomas y es dinámico para adaptarse a las necesidades que vayan surgiendo.

El ministro defendió ante la Cámara Baja que España está “preparada para responder a este conflicto” con un plan de respuesta dotado con 14.100 millones de euros, que surge como “un punto de partida”. En este contexto, recordó que, si bien se ha dado una tregua de 90 días para los “mal llamados aranceles recíprocos”, que en el caso de la Unión Europea (UE), quedaron en el 20%, siguen en vigor el 10% universal y el 25% sobre el acero, el aluminio y el sector automovilístico.

Para responder a los aranceles que siguen vigentes y prepararse para lo que ocurra tras la pausa de Estados Unidos, el ministro expuso los tres pilares sobre los que se ha levantado el decreto, para cuya elaboración también se ha contado con la información del ICEX. La encuesta lanzada por el ICEX a las principales empresas exportadoras españolas cuenta ya con las respuestas de más de 1.150 de ellas y refleja “dos resultados principales”.

Por un lado, que necesitan respuesta “a los elementos de corto plazo como a la adaptación en el medio y largo plazo a un entorno más fragmentado estructuralmente”, ya que siete de cada diez manifestaron que prevén una disminución de su facturación en Estados Unidos en el largo plazo. La otra conclusión de esta encuesta, y que se busca solucionar con el decreto, es el refuerzo de la presencia internacional y de la financiación.

El plan cuenta con una línea de avales ICO de 5.000 millones, 1.000 millones de financiación intermediada, la financiación del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, y el plan MOVES, con incentivos a la adquisición de vehículos eléctricos y despliegue de infraestructura de recarga. El Consejo de Ministros ya aprobó el primer tramo de 1.000 millones de los avales ICO. Además, las empresas contarán en esta primera pata del plan con el mecanismo RED, que lo podrán activar los sectores más expuestos.

Cuerpo también recordó que el plan incluye medidas para la internacionalización, con 200 millones del Fondo para la Internacionalización de la Empresa, e instrumentos adicionales, como los seguros de crédito a la exportación, provistos por CESTE. El decreto también contempla la orientación de 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación para orientarlos a las necesidades de las empresas más afectadas por el conflicto.

NEGATIVA DE PP Y VOX

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, expresó en su turno de fijación de posiciones el rechazo de su grupo al decreto y reprochó a Cuerpo que el texto no recogiera ninguna de las propuestas recopiladas por los populares tras reunirse con los sectores. “Negociar no es solo informar a la otra parte. No recoge nuestras medidas, no incluye ninguna y nos pide que aceptemos las suyas (…). El real decreto es irrelevante porque no repara, no ayuda y no impulsa”, expuso Bravo.

Vox fue la otra formación parlamentaria que manifestó su oposición al decreto que, en su opinión, “llega para vender humo”, como dijo el diputado Jacobo González-Robatto. “España necesita reformas, no parches”, agregó.

Por su parte, Podemos defendió su decisión de abstenerse en la votación, como informó el diputado Javier Sánchez Serna. Para la formación morada, el decreto resulta insuficiente y no defiende a los consumidores del impacto arancelarios. En su opinión, la mejor forma de “plantar cara a los abusones como Trump” es sacar a “los fondos de inversión yankis” de España.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2025
NFA/gja/pai

Palabras clave