Congreso

El Congreso debate si despenaliza delitos de libertad de expresión y si permite a los deportistas renunciar a la selección

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados debatirá y votará este martes la toma en consideración de dos proposiciones de ley: una de Sumar que aboga por despenalizar las injurias a la Corona y otras instituciones y las ofensas religiosas y otra de ERC que apuesta por permitir a los deportistas renunciar a convocatorias de la selección española.

La de Sumar se titula proposición de ley orgánica de reforma de la Ley del Código Penal para la protección de la libertad de expresión y defiende eliminar el delito contra los sentimientos religiosos, los de injurias a España, la Corona y el Gobierno o las instituciones del Estado y el de enaltecimiento del terrorismo. La exposición de motivos considera que "las restricciones que conforman las fronteras de la libertad de expresión deben ser muy medidas y justificadas" y que "en ningún momento éstas restrinjan el debate público y la libre participación política de la ciudadanía".

De ser aprobada, la proposición suprimiría los artículos 490.3, 491, 504, 525, 543 y 578 del Código Penal, que regulan los mencionados delitos a derogar, modificaría los artículos 22 y 538 e introduciría un nuevo artículo 536 bis. El artículo 22, que comprende los agravantes de la responsabilidad criminal, pasaría a incluir a las víctimas del terrorismo, a cambio de la despenalización del enaltecimiento del terrorismo.

El nuevo 536bis inhabilitará para cargo público a los funcionarios que identifiquen a personas por ejercer su libertad de expresión. Mientras, el 538 incorporará un segundo apartado según el cual se inhabilitará también para ello, en ambos casos de uno a cuatro años, a "la autoridad o funcionario público que, fuera de los supuestos previstos legalmente, impida el derecho a la libertad de expresión de una o varias personas".

Por su parte, la proposición de ley de ERC "para garantizar el derecho a la autonomía de la voluntad de los y las deportistas" modificaría el apartado 2 del artículo 22 y 23 de la Ley del Deporte, de forma que la presencia de cualquier deportista en una selección deje de ser considerado un deber, u obligación, y pase a ser reconocido como un derecho.

Con ese redactado, explica la exposición de motivos, "se estipula la capacidad de libre elección de cualquier deportista para una selección entre dos alternativas igualmente legítimas: acudir o renunciar". Además, "en coherencia con este cambio", se introduce una modificación de carácter técnico en el artículo 51 y se adecúa el régimen sancionador mediante una modificación en el artículo 104.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2023
KRT/gja