Movilidad

El Congreso insta al Gobierno a regular que los patinetes vayan en transporte público

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados aprobó esta tarde una proposición no de ley presentada por el PSOE insta al Gobierno a impulsar las acciones necesarias para fomentar la movilidad en vehículo de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos, para que “se pueda valorar” su acceso en el transporte público.

La iniciativa contó con 15 votos a favor (del PSOE y Sumar), 3 en contra (de Vox) y 15 abstenciones (del PP y Junts).

La propuesta indica que ello debería hacerse “bajo los más altos estándares posibles de seguridad e integración” y con la participación de todos los agentes implicados, en especial los operadores de transporte público.

Además, el acceso de los patinetes eléctricos en el transporte público se haría “siempre y cuando cumplan los requisitos técnicos, de certificación y de seguridad que establezca la normativa vigente”.

En su defecto, el Gobierno, instaría a los organismos competentes a desarrollar la regulación necesaria para facilitar esa integración con el transporte público.

INCIDENTES

Tras varios incidentes causados por incendios de baterías de patinetes eléctricos en el interior de transportes públicos, Renfe, la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid han prohibido el acceso de usuarios con patinetes eléctricos, según recordó Juan Carlos Jerez, portavoz del PSOE en la defensa de la iniciativa.

“Comprendemos la lógica preventiva de esas medidas, pero también sus efectos colaterales. Miles de ciudadanos que combinan el transporte público con el patinete se han visto forzados a volver al coche o a itinerarios menos sostenibles”, añadió Jerez.

Ello se debe al peligro que las baterías de esos dispositivos se sobrecalienten y provoquen un incendio, como ha ocurrido en alguna ocasión. “En el caso del transporte público, el fuego que se ocasionaría en un espacio cerrado y lleno de personas aumentaría de forma significativa la peligrosidad. Más aun teniendo en cuenta que los convoyes, a veces, pasan por túneles. Los expertos también reconocen que las probabilidades de incendio son bajas, pero de alta severidad”, apunta la proposición no de ley.

Jorge Pueyo, de Sumar, intervino para dar el respaldo de su grupo parlamentario a la iniciativa porque facilitaría “ese posible acceso de patinetes eléctricos a tren, a metro, a tranvía”, y consideró que “la intermodalidad es fundamental”.

Bella Verano, del PP, propuso al Gobierno que “regule bien” y escuche a expertos, ayuntamientos y operadores de transporte, al tiempo que defendió dos enmiendas que finalmente fueron rechazadas, relativas a que se fijen unos mínimos de seguridad en el Reglamento General de Circulación y que se dé rango legal a las condiciones técnicas de los patinetes eléctricos, aprobadas mediante resolución por la DGT en 2022.

Marta Madrenas, de Junts, se abstuvo en la votación al considerar que “no se han hecho suficientes estudios” para “conjugar” el derecho de los usuarios de vehículos de movilidad personal a llevar estos en el transporte público con el de la seguridad del resto de viajeros.

RIESGO

La proposición de ley indica que ese riesgo no se circunscribe al transporte público, sino a “cualquier lugar donde se estacione o, sobre todo, se conecte al suministro eléctrico”. Es decir, habrá riesgo en los domicilios, garajes, aparcamientos, establecimientos, etc., donde se dejen estos vehículos de movilidad personal”, añade la iniciativa.

La DGT dictó una resolución en enero de 2022 con la que aprobó el manual de características técnicas de los vehículos de movilidad personal respecto a requisitos eléctricos, protección de la batería y procesos de certificación de esos vehículos.

“El camino hacia la movilidad sostenible pasa indefectiblemente por la utilización mínima imprescindible de vehículos particulares en favor de caminar o ir en bicicleta, por la descarbonización del transporte y por el mayor uso del transporte público. Los llamados VMP y, en particular, los patinetes eléctricos, son un gran aliado para el fomento de estas estrategias”, recalca el texto aprobado.

Los socialistas recalcan que esos vehículos “son económicamente asequibles, no comportan casi gastos de mantenimiento y el coste de recarga de las baterías es mínimo; no comportan impuestos u otras cargas obligatorias; no tienen emisiones de gases efecto invernadero ni contaminan el aire; reducen la congestión del tráfico y ocupan menos espacio en la vía pública, y promueven un estilo de vida sano y saludable”.

CIUDADES EUROPEAS

Además, destacan que los patinetes eléctricos son un vehículo pensado para que sus usuarios puedan combinar este medio con el transporte público. Por ejemplo, París (Francia), Róterdam (Países Bajos) y Roma (Italia) periten el acceso de los patinetes eléctricos al transporte público, con determinadas condiciones.

“Muchas ciudades españolas han invertido y están invirtiendo en proyectos de movilidad sostenible que incluyen carriles específicos para VMP y bicicletas, estacionamientos, cargadores eléctricos, servicios de uso compartido. Todo este esfuerzo en la buena línea se puede ver obstaculizado si se restringe la intermodalidad de estos vehículos al no permitirles el acceso al transporte público”, señala la proposición de ley.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2025
MGR/clc