CONGRESO PP. CASCOS SE DESPIDE DE LA SECETARIA GENERAL PORQUE CONTINUAR NO SERIA BUENO PARA EL, NI PARA EL PP, NI PARA AZNAR

MADRID
SERVIMEDIA

El hasta ahora secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, se despidió hoy de su responsabilidad en el partido reconociendo que "estar más tiempo" en ese puesto "después de concluir el apasionante proyecto" que llevó al PP al Gobierno "no es bueno para mí, ni para el Partido Popular, ni para tí, muy en concreto, José María Aznar".

En el momento más emocionante de su discuro en defensa de la gestión de la dirección saliente, Cascos se comparó con un ingeniero que está acostumbrado a despedirse "cuando termina la construcción de la obra que había proyectado". Su informe fue aprobado por unanimidad.

Al presidente del Gobierno y del PP se dirigió directamente para recordarle que después de diez años de trabajo en común se considera "leal amigo tuyo, y aspira a seguir siendo leal amigo tuyo, para continuar proyectando y construyendo nuevas obras políticas a tu lado".

Avarez Cascos reconoció que esta nueva etapa que emprende el PP requiere "estrategias y personas nuevas" y una dedicación exclusiva por parte del secretario general y, afirmó, "creo, sinceramente, que mi amigo Javier Arenas es la persona más adecuada por su capacidad y su experiencia en estas tareas, y cuenta con todo mi apoyo para trabajar en equipo".

Aseguró que el hecho de que "España funcione" no es un mérito exclusivo del PP, que sí se lo puede atribuir en gran parte, y pidió el apoyo a su balancede gestión como forma de apoyar "una apuesta de futuro".

Recurrió, como hace días, al símil ciclista y animó a todos los miembros del PP a que apuesten porque los españoles "nos levantemos del sillín y demarremos con fuerza para hacer saltar a nuestro país del pelotón y ponerlo a la cabeza de Europa".

Para esta tarea, Cascos se ofreció para seguir trabajando "esté donde esté y haga lo que haga" en su condición de persona que trabaja al servicio del PP" y que, "como todos vosotros, ha hecho del Patido Popular la mayor ilusión de su vida".

Su despedida personal de la secretaría general concluyó con una cita de la metáfora de "La escalera" extraida de una canción del cantante izquierdista cubano, Silvio Rodríguez. "Su moraleja es mi moraleja", aseguró.

"... y sucedió de repente,/que después de alimentarme,/ con la visión diferente,/ solo quedaba bajarme./ Dejé la altura en su calma,/ dejé el cielo en su horizonte,/ siguió batiendo la palma,/ siguió volando el sinsonte./ Me encontré con la ecalera,/ cuando, a un lado del camino,/ por una calle cualquiera, iba silbando mi trino".

Este, que fue el final de su intervención, motivó una cerrada ovación de los 2.980 compromisarios puestos en pié. Nada más terminar su intervención, Cascos bajó de la tribuna para saludar a Ana Botella, luego felicitó al que será su sucesor, Javier Arenas, y se despidió uno por uno de los miembros de la dirección del PP y se fundió en un abrazo con Aznar.

LOGROS

Francisco Alvarez Cascos destacó sus logros e los últimos tres años: el espectacular aumento del apoyo electoral al PP, el crecimiento de la afiliación, el descenso de la deuda del partido y el esfuerzo organizativo hecho en todo el territorio nacional.

Hizo también una defensa de su actuación en asuntos que fueron conflictivos durante los tres años transcurridos desde el último Congreso del PP. Sobre la polémica en Asturias sólo se arrepintió de "haber intentado quitar importancia al problema y disimular su gravedad, en la confianza de que conel tiempo no se notaría y se acabaría corrigiendo".

Se quejó de que, "aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid", todo lo ocurrido en la circunscripción asturiana se le achacara a él, pero advirtió que, de no haberse desligado el PP del presidente autonómico, Sergio Marqués, "hoy los socialistas estarían acusando y acosando a José María Aznar del caso Marqués".

Sobre la legislación acerca de la televisión digital que él defendió personalmente, dijo que "sólo desde la concepción totalitariade quienes defienden que el monopolio es libertad, se pueden poner en cuestión" los avances promovidos por el Gobierno.

PAIS VASCO

Uno de los momentos que provocaron mayor emoción entre los compromisarios del PP fue aquél en el que Cascos recordó a cada uno de los miembros del partido muertos en atentados terroristas. Una gran ovación recorrió el auditorio del Palacio Municipal de Congresos.

Cascos les dió "gracias infinitas" por no ceder "al chantaje de los asesinos, por no traicionar la confinza de los españoles". Aseguró que "doblegar el desafío terrorista constituye uno de los compromisos más firmes del PP en esta legislatura".

El secretario general saliente recordó que el PP ha pagado con dolor y tristeza todas estas muertes "porque, si no hay palabras para calibrar el encanallamiento y la ruina moral de los asesinos, mucho menos para medir el gesto moral de nuestas compañeras y nuestros compañeros vascos que sin más armas que sus convicciones democráticas, su coraje cívico y su dignidd se han enfrentado a la barbarie, y defienden la Constitución y los principios democráticos al precio de su vida, del llanto y de sus familias y del dolor de todo el partido".

ATAQUE AL PSOE

Alvarez Cascos se empleó a fondo en contra del PSOE. Dijo que España necesitaba un cambio en 1996 porque estaba marcada por "desencanto y la desconfianza en unos gobernantes que gustaban de disfrutar de zonas de impunidad más propias de regímenes autocráticos de corte personal que de una democracia moderna y aberta al control de toda la sociedad".

Insistió en que el Gobierno de Felipe González estuvo en los últimos tiempos más dedicado la "ocultación y al disimulo de conductas tales como abusar del poder, saltar el presupuesto del Estado o combatir el crimen con el crimen".

Todo ello ocasionaba la "debilidad" de un Ejecutivo que "se sabía bajo sospecha" y que perdía sus alianzas y apoyo social. Su derrota electoral dió paso, a su juicio, a "un sinfín de intrigas, luchas por el liderazgo y recriminacions mutuas, donde brillan por su audacia los escapistas de las responsabilidades más graves, consolados y ayudados en su amargo detierro por la nostalgia de su corte mediática y editorial".

Criticó especialmente la actitud paaternalista de los socialistas desde que el PP llegó al Gobierno y se mofó de que "los que confudieron sus bolsillos con las instituciones y con la 'caja' nos dan consejos sobre democracia y sobre ética".

"¡Hasta sobre este Congreso hemos oido consejos!. ¿De donde vienen? De aqellos que desde hace años son incapaces, no de abordar con eficacia los problemas de España, sino ni siquiera de resolver los problemas domésticos de su propia casa".

LIDERAZGO FIRME

Antes de su intervención, Los tres portavoces de los grupos parlamentarios Europeo, del Congreso y del Senado destacaron hoy el firme liderzgo que ejerce José Maria Aznar en el Partido Popular.

Gerardo Galeote, portavoz del Grupo Parlamentario Europeo, destacó la creciente influencia de España en la toma de decisioes en Europa y el "indiscutible liderazgo" de Aznar en el Partido Popular Europeo.

El responsable de las huestes populares en el Senado, Pío García Escudero, defendió el trabajo hecho en la Cámara Alta para adaptarla a su función de representación institucional y se mostró partidario de culminar su reforma sin que se produzcan interferencias de los Gobiernos autonómicos y siempre enmarcada en los límites del Título VIII de la Constitución.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular Luis de Grandes, destacó la labor de Alvarez Cascos como "verdadero motor" del Grupo "en su triple responsabilidad en el partido, el Gobierno y el Parlamento".

Hizo una recopilación de lo hecho en el Parlamento. Recordó que desde la llegada al poder del PP se han aprobado 146 leyes, 563 proposiciones no de ley y el Gobierno ha comparecido más de 2.100 veces y ha respondido a 4.000 preguntas. Todo ello significa para De Grandes que el Ejecutivo "siempre ha salido por la puerta grande".

Explicó qu, desde su ámbito de responsabilidad, siempre ha habido un talante dialogante y expresó su convencimiento de que tras las próximas elecciones el pp "tendrá una mayoría más confortable"

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1999
S