Laboral

El Congreso rechaza la enmienda a la totalidad de Vox para que no se obligue a los mutualistas a pasar al RETA

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves con 176 votos en contra, 33 votos a favor y 136 abstenciones la enmienda a la totalidad de Vox para que los mutualistas no sean obligados a pasar al régimen de autónomos o RETA.

El Congreso rechazó esta enmienda a la proposición de Ley del PSOE, tomada en consideración a principios de mayo para que los profesionales colegiados mutualistas se incorporen al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). La norma introduce algunas medidas como el fin de la alternatividad obligatoria de forma que, a partir del 1 de enero de 2027, se eliminaría la posibilidad de acogerse a una mutualidad de previsión social como alternativa al RETA; una mejora de la cobertura de las mutualidades, tanto en la cuota de ingreso como en las prestaciones, y una pasarela al RETA para quienes lo deseen y cumplan los requisitos.

La propuesta de Vox propone eliminar la pretensión del PSOE de suprimir la alternatividad a partir de 2027 y que las cuotas exigidas resulten equivalentes a la cuota mínima del RETA en función de los rendimientos netos del mutualista. También propone para el régimen transitorio una equivalencia del 86% de la cuota mínima del RETA en 2025, el 93% en 2026 y el 100% en 2027.

El diputado de Vox Juan José Aizcorbe subió a la tribuna para defender su propuesta lamentando que los mutualistas han “padecido un sistema sin garantías” y ahora que se va a extinguir, “se les dice que cotizaron para nada”. También dijo que Vox no pretende “blindar a las mutualidades”.

Contrapuso la propuesta del PSOE, “técnicamente insegura”, con la de Vox, “técnica, justa, equilibrada y viable”. “Pasarela uno por uno, un mes cotizado un mes reconocido, sin penalizaciones, sin trampas fiscales, con reconocimiento de derechos, una pasarela voluntaria que permite que todo mutualista activo o pasivo pueda solicitar durante un año su integración en el RETA aunque haya causado baja durante varios años”, explicó.

La oposición se unió para criticar la propuesta de Vox. El PSOE centró su intervención en justificar que la revalorización de las pensiones públicas ha hecho que “todo el mundo quiera formar parte” del sistema público y llamó a que “no engañemos a los demás” con derechos de alternatividad “pensando en que sigan pagando la privada”, en palabras del diputado Alberto Mayoral.

El PP consideró que la problemática de los mutualistas no se resuelve “dando el cambiazo” de una iniciativa por otra, “imperfectas ambas”, según María Jesús Moro. Esta diputada ‘popular’ señaló que el problema “no es sobrevenido” y que las mutualidades, los mutualistas, los consejos profesionales y los colegios piden la pasarela y “con ellos se ha ido trazando un camino con algunas coincidencias que le correspondía dirigir al Gobierno”. Moro se acogió a las peticiones de estos profesionales y exigió al Gobierno que no sea “una estatua de sal” y proporcione “parámetros, datos y consecuencias de su propuesta y por qué incluye a unos y excluye a otros”. "Queremos trabajar sin intermediarios, sin presiones", agregó.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
MMR/gja