EL CONGRESO RECHAZA LAS ENMIENDAS DE TOTALIDAD Y LAS CUENTAS DE 2009 INICIAN SU TRÁMITE PARLAMENTARIO
- Solbes agradece el apoyo de PNV y BNG pero dice que todavía queda "mucho trabajo por hacer"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó hoy las enmiendas a la totalidad presentadas por varios grupos al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009, con lo que las cuentas públicas inician su trámite parlamentario.
El Gobierno, como era esperado, contó con el apoyo de los diputados del PNV y BNG, lo que supone lograr la mayoría necesaria para que las cuentas no sean devueltas al Gobierno.
La votación se saldó con 177 votos en contra de las enmiendas, 170 a favor de las mismas y una abstención, que correspondió al diputado de UPN, Carlos Salvador, mientras que Santiago Cervera respaldó la enmienda del PP.
Los grupos que presentaron enmiendas a la totalidad fueron PP, CiU, el grupo IU-ICV y ERC, UPyD y Coalición Canaria, que no lograron imponerse en la votación.
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, agradeció al PNV y al BNG su apoyo a los presupuestos y señaló que en un momento de crisis como el actual "la confiaza es clave" y disponer de "una norma es fundamental".
El ministro de Economía y Hacienda indicó que el resultado de la votación "responde más o menos a lo que hemos venido trabajando en todo este periodo".
"Tenemos una mayoría suficiente para que pase a su tramitación normal, ahora tenemos un periodo complicado y difícil de enmiendas", señaló el vicepresidente, quien agregó que las cuentas públicas tienen "mucho recorrido todavía" y queda "mucho trabajo por hacer".
El ministro indicó que le "gustaría tener el mayor número de apoyos posible" en las votaciones que siguen, algo que busca "en esto y en otras cosas".
APOYOS
El portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, aseguró que al presidente del PP, Mariano Rajoy, "no le importa el bienestar de los españoles, ni la solidez de las finanzas públicas o de nuestro sistema financiero" y por eso no apoya las cuentas públicas
El portavoz socialista criticó el discurso hecho ayer por Rajoy en el Pleno y señaló que el líder de la oposición "ha vuelto a decepcionar" ya que nunca un "líder de la oposición había dicho tantas frases vacías y sin contenido".
Por su parte, el portavoz de asuntos económicos del PNV, Pedro Azpiazu, defendió su apoyo afirmando que en un momento de crisis como el actual, es necesario contar con "un presupuesto aprobado", aunque "no sea el mejor de los posibles" ni el que "de verdad nos hubiera gustado".
Azpiazu dijo al líder del PP, Mariano Rajoy, que "tan solo" su partido y "el mundo abertzale radical han criticado el acuerdo" entre el PNV y el Grupo Parlamentario Socialista. El diputado del PNV manifestó que su formación cree que "la inestabilidad política e institucional de la no aprobación de los PGE generaría, agravaría sensiblemente la crisis económica", y aseguró que eso "no lo entenderían los ciudadanos".
Para el diputado del BNG Francisco Jorquera, el acuerdo alcanzado con el Gobierno central no supone un agravio comparativo para otras comunidades autónomas.
"No reclamamos un trato de favor para Galicia", apuntó Jorquera, quien añadió que no apoyar los presupuestos provocaría una crisis política que "no es lo mejor" para afrontar una crisis económica.
Por su parte, la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, mostró su rechazo a los PGE para 2009 "desde el convencimiento de la necesidad de cambio profundo" en la estructura de la economía española, pues señaló "se está poniendo en juego el futuro de todos".
Barkos destacó la importancia de un "cambio profundo en los esquemas estructurales en los que se ha venido basando nuestra economía", y aseguró que para salir de la crisis "no valen las respuestas tradicionales, no vamos a salir a base de hormigón y ladrillo".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2008
S