EL CONGRESO RECIBE 20.400 VISITAS DURANTE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
- Bono cerró las puertas poco después de las 7 de la tarde
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados ha recibido este año un total de 20.400 visitantes durante la XI Jornada de Puertas Abiertas, celebradas ayer y hoy con motivo del Día de la Constitución, que este año cumple su 30 aniversario, según confirmaron a Servimedia fuentes parlamentarias.
Esta cifra supera ligeramente las 20.000 visitas que la Cámara Baja recibió el año pasado, en el que la Jornada de Puertas Abiertas se celebró en pleno mes de junio, con mejores condiciones metereológicas para las miles de personas que tuvieron que hacer cola antes de entrar.
El año que más visitantes recibió el Congreso de los Diputados en sus Jornadas de Puertas Abiertas fue el 2000 (26.000 visitantes) pero ese año la Cámara Baja estuvo accesible al público durante tres días seguidos, del 1 al 3 de diciembre.
La segunda Jornada de Puertas Abiertas del Congreso de los Diputados más numerosa fue la de 1999, cuando 23.000 personas acudieron a la Cámara Baja los días 3 y 4 de diciembre. Los años 2003 y 2004 fueron los años con menos visitantes: 15.000 cada uno.
Esta vez, el Congreso acogió a 10.900 visitantes en la jornada del domingo y a 9.500 durante este lunes, festividad de la Inmaculada Concepción. El total de 20.400 personas deja a 2008 como el quinto año en el ranking de visitantes, por detrás de 2000, 1999, 2006 y 2001.
El presidente de las Cortes Generales, José Bono, fue el encargado de cerrar las puertas esta tarde a las 19.10 horas y poner fin a estas Jornadas de Puertas Abiertas ya tradicional, que constituye una costumbre que se remonta a 1997.
Aquel primer día, el tiempo en Madrid no era precisamente acogedor, pero no logró disuadir a quienes hicieron cola para entrar en el Congreso, inaugurando una tradición que ha perdurado durante más de una década.
Igual que entonces, hoy, miles de ciudadanos hacían una cola kilométrica para visitar el Congreso de los Diputados. La fila comenzaba en la entrada que el Congreso de los Diputados tiene en la madrileña calle Zorrilla, continuaba por la calle de Floridablanca, bajaba por la carrera de San Jerónimo, seguía por el Paseo del Prado hasta la calle Alcalá, donde hace esquina el Banco de España, y ahí proseguía la hilera de gente.
La espera era tan larga que los ciudadanos, además de hacer fotografías al casco arquitectónico que rodea al Palacio del Congreso de los Diputados y al carrillón de Groupama, ubicado en la plaza de las Cortes, tomaban instantáneas de la inmensa cola que se hacía para visitar la casa donde los señores diputados trabajan a diario.
EL PRIMER DÍA, MÁS QUE EL SEGUNDO
Fuentes del Congreso de los Diputados explicaron a Servimedia que normalmente el segundo día de la Jornada de Puertas Abiertas hay menos gente que el primero, dado que el último día coincide con final de puente o de semana. Ayer, el número de visitantes fue de 10.900 personas.
Hoy, la cifra se vio reducida hasta 9.500. En ambas jornadas, José Bono recibió a los primeros visitantes nada más abrirse las puertas. Todos ellos, al entrar el Congreso de los Diputados, pudieron tomar un chocolate caliente o una ración de caldo, para sobrellevar la espera y el frío.
Las dos cosas por las que siempre preguntan los ciudadanos son por las marcas de los disparos del intento de golpe de Estado del 23-F y por el asiento del presidente.
Siempre hay alguno que quiere sentarse en este prestigioso sillón azul y los responsables del Congreso de los Diputados tienen que explicar que pueden hacerlo en cualquier escaño del hemiciclo menos en los que corresponden al banco de ministros, los azules.
Durante el recorrido, los visitantes han podido ver de cerca a los dos leones que custodian la entrada del Congreso de los Diputados y que fueron un encargo de Isabel II. Esculpidos en la Fundición de la Artillería de Sevilla en 1866, Ponciano Ponzano realizó la obra con el bronce fundido de los cañones capturados al enemigo en la guerra del norte de África en 1860.
Los ciudadanos han podido conocer el vestíbulo de Isabel II, donde se encontraba la antigua cafetería del Congreso de los Diputados. En esta estancia se encuentra actualmente la Constitución de 1812, conocida como "La Pepa" y que es la primera Carta Magna de la historia de España.
También han contemplado el Reloj Astronómico, que data de 1857 y que es obra de Alberto Billeter, así como el escritorio de la Constitución, donde se encuentra la Carta Magna original de 1978, de gran tamaño y rubricada por el rey Juan Carlos I.
HISTORIA Y FOTOGRAFÍA
Además, los aficionados a la fotografía, a la historia o a ambas cosas han podido disfrutar, al final de la visita, de la exposición "Miradas de la historia", organizada con motivo del 30 aniversario de Constitución.
En esta exposición, que permancerá abierta hasta el 30 de enero, pueden verse instantáneas curiosas, como una en la que Felipe González aparece bloqueando un balón durante el partido de fútbol entre diputados y periodistas parlamentarios que se celebró en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, el 21 de junio de 1978.
La exposición cuenta con cerca de 90 fotografías, realizadas por unos 50 profesionales, de las cuales más del 60 por ciento son inéditas y verán la luz por primera vez con motivo de esta conmemoración.
Entre esas imágenes inéditas, se encuentra la fotografía de los ponentes de la Constitución en el Parador de Gredos (Ávila), vestidos de manera informal, en una reunión de trabajo. En ella aparecen Manuel Fraga, Miquel Roca, los letrados de las Cortes (José Manuel Serrano Alberca y Francisco Rubio Llorente), Miguel Herrero de Miñón, José Pedro Pérez Llorca y Gregorio Peces Barba. Esta instantánea fue tomada por uno de los camareros.
La exposición permite comprobar la evolución del Parlamento democrático, reflejada no sólo en las sesiones históricas en el Hemiciclo, como la de apertura de la Legislatura Constituyente o el juramento de la Constitución por parte del Príncipe de Asturias, sino también en los pasillos y en la cafetería, situada inicialmente en lo que hoy es el vestíbulo de Isabel II del Palacio.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
PAI