EL CONGRESO RESPALDA LA MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR FINANCIERO -Zapatero afirma que el Gobierno tendrá listo en 10 días el desarrollo reglamentario de los decretos leyes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados respaldó hoy las medidas impulsadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis financiera, entre las que se encuentran la creación del Fondo para la Adquisición de Activos Financieros y el otorgamiento de avales del Estado a las operaciones de financiación.
El Real Decreto Ley por el que se crea el Fondo para la Adquisición de Activos Financieros contó con el voto a favor de 320 diputados (PSOE, PP, CiU, PNV, ERC, CC, UPyD) mientras que concitó el rechazo de cuatro (IU-ICV y BNG) y la abstención de uno (Nafarroa Bai).
Por su parte, el Real Decreto Ley de Medidas Urgentes en Materia Económico Financiera en relación con el Plan de Acción Concertada de los Países de la Zona Euro recibió el respaldo de 321 diputados (PSOE, PP, CiU, PNV, ERC, CC, UPyD y Nafarroa Bai) y la abstención de cuatro (IU-ICV y BNG).
En ambos casos, la Cámara rechazó la tramitación como proyecto de ley.
"INTERVENCIÓN NECESARIA"
Durante su intervención, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, destacó que "la intervención pública es necesaria e insustituible para asegurar la estabilidad y la financiación requerida por empresas y familias".
Zapatero expresó su satisfacción por el apoyo masivo con que han contado estas dos medidas en la Cámara baja, al tiempo que apuntó que han sabido valorar el "alcance de estos decretos".
El presidente del Gobierno destacó el alcance de estas medidas porque "no hay antecedentes de una crisis como la que hemos vivido" y "porque comprometen un importante volumen de recursos públicos".
Según el líder del Ejecutivo, se trata de medidas de alcance que son una aportación "trascendental" para dar confianza a la economía "de nuestro país, a empresas y familias".
Así, aseguró que en 10 días el Gobierno tendrá listo el desarrollo reglamentario de los decretos leyes, para que "el sistema financiero disponga cuanto antes de las herramientas" necesarias para beneficiarse de ellos.
"Tengo la convicción de que los ciudadanos entienden que sus representantes han de atender, ante una situación excepcional, al sistema financiero y respaldar a nuestros bancos y cajas es respaldar el ahorro de los ciudadanos y familias", apostilló.
Según Zapatero, no se trata de decretos que afecten a un reducido número de personas, sino de medidas dirigidas a 45 millones de españoles.
Defendió que se ha producido una "paradoja" y es que los mercados no confían en los mercados y por ello tienen que ser los gobiernos los que actúen "para devolver la confianza de los mercados".
"El Gobierno es el más interesado en que la gestión del fondo de adquisición de activos de las entidades financieras y la concesión de avales a las entidades financieras se desarrolle con la máxima transparencia, rigor, eficacia y la máxima defensa de los intereses públicos y con el control parlamentario más exhaustivo", dijo el presidente del Gobierno.
APOYO DEL PP
Desde las filas del PP, su líder, Mariano Rajoy, señaló que apoyan "por responsabilidad" las iniciativas, pero indicó que "estamos aprobando unas medidas necesarias pero no suficientes para atajar los problemas de los españoles".
"Pudiera ocurrir que la liquidez volviera al sistema financiero pero la economía real siguiera estancada y arrojando miles de españoles al paro diariamente", agregó.
El portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, aseguró que no se va "a regalar dinero a la banca", sólo se busca "facilitar" el "buen funcionamiento" del sistema.
Alonso alabó la "inmediatez" con que se han elaborado estos decretos para responder a la "gravedad de la situación".
Por su parte, el portavoz de económico de CiU Josep Sánchez Llibre, quiso dejar claro que su apoyo no es un "cheque en blanco", y reclamó transparencia y rigor en la gestión y control de estos flujos económicos.
Por parte del PNV, Pedro Azpiazu indicó que "vamos a votar favorablemente la convalidación porque creemos que es importante lanzar un mensaje de acuerdo y sosiego al conjunto de los ciudadanos y una señal clara a los mercados".
Para el portavoz de ERC, Joan Ridao, el apoyo de su formación está supeditado a que se garantice un "control" sobre la gestión del fondo y de los avales, una labor que, a su juicio, debe supervisar el "Banco de España". Además, lamentó que estos decretos no se tramiten como proyectos de ley, evitando que puedan añadirse mejoras al mimos vía enmiendas.
El portavoz de CiU en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, respaldó las medidas pero advirtió de que su apoyo no es un "cheque en blanco", por lo que reclamó transparencia y rigor en la gestión y control de estos flujos económicos.
Sánchez Llibre explicó que su grupo votó a favor de estas medidas "porque ya han empezado a contribuir a dar confianza y seguridad a los mercados financieros, a los depositantes, los ahorradores, los mercados y los agentes económicos".
La diputada de Coalición Canaria Ana Oramos dio su apoyo a lo que calificó de un "inmenso flotador" a la banca porque "no hay otra alternativa para frenar el deterioro económico", e insistió en la necesidad de garantizar que la financiación llega a familias y empresas.
CRÍTICAS DE IU-ICV Y BNG
Mientras, el portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, reclamó hoy al Gobierno medidas que curen la "hemorragia" y no se limiten a realizar "transfusiones" de fondos públicos a la banca, que se perderán antes de llegar a los ciudadanos, sin resolver los problemas de la "economía real".
El diputado del BNG Xesús Jorquera criticó que las medidas fueran antes "conocidas y pactadas antes por los banqueros que por la soberanía popular", así como que se haya tramitado de forma que no se puedan incluir "modificaciones" y pidió que se tramiten como proyecto de ley. Ante ello, votó en contra de la creación del fondo y se abstuvo en los avales a la banca.
Esta misma petición la realizó la portavoz de Nafarroa Bai, Uxue Barcos, quien también solicitó garantías de transparencia en el desarrollo del fondo de compra de activos.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2008
BPP