Agricultura
El consejero de Agricultura valenciano minimiza el impacto de los aranceles de Trump en su territorio y recuerda que solo afectarán al 4% de las exportaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana, Miguel Barrachina, minimizó este lunes en el 'Fórum Europa. Tribuna Mediterránea' el daño que podrían hacer los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos europeos en esta comunidad, ya que solo el 4% de las exportaciones valencianas tiene como destino final este país.
"Los productos que más exportamos a Estados Unidos son ajo y cebolla", explicó Barrachina durante este evento organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia, donde indicó que las exportaciones de vino y aceite de la Comunidad Valenciana a EEUU son residuales y apuntó que tampoco tiene una posición preponderante respecto a los cítricos.
Asimismo, destacó que los productos valencianos, al tener un arancel del 20%, pueden tener una posición preponderante frente a otros países que soportan aranceles más elevados -caso de China-, lo que puede suponer una ventaja competitiva frente a terceros.
Aunque aseguró que el proteccionismo "siempre es malo" y "genera pobreza", indicó que el principal problema que tiene el campo valenciano parte de las prohibiciones impuestas por parte de la Unión Europea y el Gobierno de España. "Nuestro gran problema es un problema interno", lamentó.
Barrachina lamentó que los cultivadores de arroz tengan restricciones que no poseen otros arroceros a lo largo del mundo y abogó por la imposición de cláusulas espejo que eviten la difusión de plagas o que productos tratados con productos prohibidos en Europa compitan con productos europeos.
Pese a esto, destacó su fe en la actitud expresada por el nuevo comisario europeo de Agricultura, el luxemburgués Robert Hansen, que manifestó la misma postura respecto a la sanidad vegetal, para dar mayores armas para dar mejores armas frente a las limitaciones impuestas por la UE.
FUTURO SECTOR PRIMARIO
En otro orden de cosas, el consejero se mostró confiado en el futuro del sector primario en la Comunidad Valencia y recordó que han movilizado 25 millones para promover la agricultura entre los jóvenes en el presupuesto de este año. "Yo quiero hacer un llamamiento a los jóvenes para que se incorporen a este sector: trabajarán más que nunca pero serán muy felices", afirmó Barrachina, quien indicó que la ayuda mínima subirá de 20.000 a 30.000 euros y esta podrá aumentarse hasta los 80.000 euros.
Por último, aseguró que van a destinar 10.000 euros más a los emprendedores jóvenes que quieran emprender y reivindicó las ventajas que aporta el sector primario a nivel ecológico. "No es lo mismo que un naranjo esté aquí que que esté en Egipto, nos ayuda a fijar 25 toneladas de dióxido de carbono", recordó.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2025
ALC/pai