Salud

El Consejo General de Enfermería considera “insuficiente” la oferta de plazas de formación de enfermeras especialistas

Madrid
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE) valoró este viernes como “insuficiente” las 1.971 plazas de formación de enfermeras especialistas que hizo público el Boletín Oficial del Estado, lo que supone un aumento del 7% respecto a las convocadas el año anterior.

Para Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, el incremento de plazas “aunque es bienvenido, sigue siendo totalmente insuficiente, pues no cubre las necesidades reales de cuidados especializados que tiene la población”.

El presidente del CGE recordó que el sistema sanitario español “ha sido fuertemente castigado por la pandemia que todavía vivimos, que ha puesto de manifiesto sus deficiencias y la necesidad de invertir en un aumento de recursos humanos, entre ellos, las enfermeras especialistas”.

"Es especialmente llamativo el escaso protagonismo de la especialidad de Enfermería Geriátrica año tras año en la convocatoria de plazas. Resulta sorprendente que las comunidades autónomas no apuesten por la enfermería, con regiones con apenas dos o tres plazas de geriatría convocadas e incluso otras como Andalucía, Cantabria, Murcia o La Rioja, que no ofertan ninguna", destacó Pérez Raya.

Por especialidades, Enfermería Familiar y Comunitaria es la que vuelve a acumular el mayor número de plazas convocadas con 824; le sigue la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona) con 437 plazas; la enfermería de Salud Mental contará con 311; y Enfermería Pediátrica recibe 234 plazas. Enfermería Geriátrica (81), y Enfermería del Trabajo (74), vuelven a ser las especialidades que menos plazas convocan, según denunció el Consejo General de Enfermería.

“Como ya hemos dicho en reiteradas ocasiones, para dar respuesta a estas necesidades la oferta debería alcanzar las 10.000 plazas anuales. Para ello, necesitamos más implicación por parte de las administraciones central y autonómica y soluciones reales para unas profesionales que se dejan la piel día a día”, concluyó el presidente de las enfermeras españolas.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2022
CAG/mjg