Violencia de género

El Consejo de Ministros prevé aprobar el día 22 la Estrategia Nacional contra las Violencias Machistas, con horizonte 2025

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en su reunión del próximo día 22 la Estrategia Nacional contra las Violencias Machistas que, con horizonte en 2025, servirá para “planificar y coordinar” las políticas públicas en materia de violencia contra las mujeres hasta dicho año y que, a juicio de la ministra de Igualdad, Irene Montero, supone un “paso importantísimo” en la lucha contra esta lacra.

Así lo defendió este miércoles Montero durante su comparecencia en la Comisión de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género del Congreso de los Diputados, en la que informó sobre las medidas de impulso e implementación de los acuerdos del Pacto de Estado así como sobre el ‘Primer Informe de Evaluación (España) del Grupo de expertos en la lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica (Grevio)’ y explicó las medidas y actuaciones del Gobierno para afrontar los presuntos abusos a menores tuteladas en Baleares, entre otros asuntos.

La titular de Igualdad puntualizó que, con esta estrategia, en la que el Gobierno lleva “años trabajando”, se pretende “dotar de coherencia y de efectividad” a todas las políticas públicas de lucha contra las “violencias machistas” y recordó que se estructura en “cuatro ejes”.

A este respecto, señaló que el primero está “centrado” en “actualizar y consolidar” las “responsabilidades y obligaciones” de los poderes públicos, “tanto normativas como de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas”. El segundo se centra en la “sensibilización, prevención y detección de las distintas formas de violencias machistas” y el tercero, en la “protección, seguridad y atención integral”, garantizando recursos “adaptados y accesibles” para todas las víctimas.

Finalmente, el cuarto aborda la “respuesta coordinada y multiagencia” de los derechos de víctimas y supervivientes que “minimice” el “riesgo de victimización secundaria”, implicando a las instituciones y profesionales competentes en estas tareas.

RENOVACIÓN DEL PACTO

Con respecto a la renovación y actualización del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la ministra dijo “celebrar” que se haya creado una subcomisión para que dicha actualización “sea una realidad muy pronto” y lamentó que hay “un único grupo parlamentario” que no registró la petición de esta subcomisión, en referencia a Vox, al que definió como “negacionista de la violencia contra las mujeres”.

“Utilizan sus posiciones de poder institucional para decir que la violencia no tiene género y que las víctimas de asesinatos machistas son unas privilegiadas”, criticó, para advertir de que “no hay excusas para normalizar y blanquear a los negacionistas de las violencias machistas”.

En este sentido, matizó que dicho mensaje se lo dirigía “especialmente al Partido Popular", que, dijo, "comparte Gobiernos y pactos estratégicos con la extrema derecha, cuando no incorpora directamente sus discursos a sus filas”. “Nuestra democracia, las mujeres de nuestro país, no nos van a permitir aceptar sin hacer frente a quienes niegan los derechos de más de la mitad de la población, a quienes niegan la violencia machista y la necesidad de desplegar toda la fuerza del Estado para erradicar las violencias contra las mujeres”, apostilló.

Avanzó después que, una vez cierre este ejercicio presupuestario, coincidiendo con el quinto aniversario de vigencia inicial del Pacto de Estado, el Ejecutivo presentará el informe de cumplimiento del mismo y una “evaluación precisa y sistematizada” de la ejecución de todas las medidas que contempla, así como la información relativa a su presupuesto y su efectiva ejecución por parte de las diferentes administraciones involucradas.

Tras mostrar la “disposición” de su departamento para que la actualización del dictamen del Pacto de Estado “permita luchar de forma más eficaz, e igual de unidas, hasta erradicar todas las violencias machistas”, Montero señaló que la “lucha” contra la violencia contra las mujeres “es el corazón del trabajo” de su Ministerio y aseveró que trabajará “sin descanso hasta erradicar todas las violencias contra todas las mujeres" y para que el Estado "despliegue toda su fuerza en la prevención, detección precoz, atención integral y reparación de las violencias machistas y de las mujeres víctimas”.

“Ninguna política de igualdad, ningún avance social ni democrático, tendrá sentido sin poner por delante esta prioridad”, añadió, para precisar que se refería “a todas las violencias, todas las mujeres y todas las responsabilidades que el Estado debe asumir”, objetivo por el que el Gobierno ha “trabajado intensamente”, a su entender, desde el inicio de la legislatura, si bien urgió a no ser “en absoluto autocomplacientes” a pesar de que se han dado “pasos de gigante” en esta materia.

En este sentido, reconoció que aún “queda mucho trabajo por hacer” para que en España “los agresores machistas dejen de asesinar, violar o acosar a las mujeres por el simple hecho de serlo y para que podamos vivir vidas libres de violencias”. “No vamos a descansar hasta erradicar todas y cada una de las violencias contra las mujeres”, incidió, si bien consideró que, “gracias” al afán del Gobierno de coalición, del poder legislativo y de la coordinación con las comunidades autónomas y ayuntamientos, la “capacidad” del Estado para “luchar contra las violencias machistas” ha “avanzado” a lo largo de esta legislatura “de forma decidida y firme”.

Además, afirmó que España ha sido “pionera” en Europa en destinar recursos de los fondos de recuperación, transformación y resiliencia para la “lucha contra las violencias machistas” y se congratuló de que sea también “el primer país de Europa” que va a contabilizar de forma oficial todos los feminicidios y de que ha invertido “muchos esfuerzos” para “asegurar” la “renovación y permanencia” del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y su financiación en coordinación con las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2022
MJR/clc