Economía circular

El Consejo de la UE propone objetivos de plástico reciclado en coches, camiones, motos y cuatriciclos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Medio Ambiente la UE acordó este martes un calendario de porcentaje mínimo de plástico reciclado en algunos vehículos nuevos, que oscilará entre un 15% y un 25% según cuando entre en vigor la revisión de un reglamento sobre vehículos al final de su vida útil.

La Comisión Europea lanzó en julio de 2023 una propuesta de reglamento -en sustitución de las actuales directivas sobre los vehículos al final de su vida útil y sobre la aptitud para la reutilización, el reciclado y la valorización- con el fin de mejorar la circularidad del sector del automóvil y que afecta al diseño, la producción y el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil.

Entonces, el Ejecutivo comunitario previó que sus propuestas generen 1.800 millones de euros hasta 2035, la creación de empleos adicionales y la mejora de los flujos de ingresos para la industria de la gestión de residuos y el reciclado.

Además, indicó que contribuirían a mejorar la seguridad vial en terceros países al impedir la exportación de vehículos no aptos para circular y reducir la contaminación nociva y los riesgos para la salud en las naciones que importan vehículos usados de la UE.

Y consideró que tendrían beneficios ambientales como una reducción anual de 12.3 millones de toneladas de emisiones de CO2 hasta 2035; una mejor valorización de 5.4 millones de toneladas de materiales, y una mayor recuperación de las materias primas fundamentales.

Una de las propuestas de la Comisión Europea es que un 25% del plástico utilizado para fabricar un coche o furgoneta proceda del reciclado, del cual un 25% deberá reciclarse a partir de vehículos al final de su vida útil.

OBJETIVOS

El Consejo de Medio Ambiente de la UE, en el que están presentes los ministros comunitarios de ese ramo, adoptó este martes su posición sobre el reglamento, con lo que ya está dispuesto a iniciar negociaciones con el Parlamento Europeo cuando este fije su postura.

Los Veintisiete plantearon tres etapas para alcanzar un objetivo de un porcentaje mínimo de contenido de plástico reciclado en los vehículos: 15% a los seis años de la entrada en vigor del reglamento, 20% a los ocho años y 25% a los 10 años. Además, abre la posibilidad de fijar metas futuras para el acero, el aluminio y las materias primas críticas con origen reciclado.

No obstante, la Comisión Europea estaría facultada para establecer excepciones temporales a estos objetivos en caso de escasez de plásticos reciclados o precios excesivos, así como establecer una cuota mínima de materiales reciclados distintos del plástico tras realizar un estudio de viabilidad.

CAMIONES, MOTOS Y CUATRICICLOS

Por otro lado, el Consejo de la UE aumenta el nivel de ambición del reglamento al incluir los camiones pesados, las motos y los cuatriciclos de dos o tres ruedas. Al igual que en el caso de los automóviles y furgonetas, el diseño de estos vehículos debe permitir la eliminación de piezas y sus fabricantes tienen que establecer una estrategia de circularidad y etiquetar las diferentes piezas.

Igualmente, se han añadido ciertos vehículos especiales al ámbito de aplicación del reglamento para aumentar aún más la circularidad y los beneficios del tratamiento. Un vehículo especial es uno de motor diseñado para funciones específicas distintas del transporte de pasajeros o mercancías, como una grúa móvil, un camión de bomberos o una ambulancia.

La posición del Consejo aclara la definición de vehículo al final de su vida útil e introduce exenciones para los de especial interés cultural y para los antiguos restaurados para ser reutilizados en la circulación.

Para reducir la carga de los fabricantes de vehículos, los Veintisiete proponen que la estrategia de circularidad se establezca por categoría de vehículo (turismos, furgonetas, etc.) y no por modelo. Del mismo modo, el ‘pasaporte digital de circularidad para vehículos’ se armonizará mejor con otros pasaportes similares establecidos por la legislación de la UE.

El Consejo de la UE aclara dónde deben entregarse los vehículos al final de su vida útil (ya sea a una planta de tratamiento autorizada o a un punto de recogida) y cómo deben tratarse (es decir, almacenamiento, descontaminación y trituración). Se prohibirá la trituración mixta de vehículos fuera de uso con otros residuos, salvo que las fracciones de salida cumplan determinados criterios de calidad y valores límite.

Para reducir el número de vehículos desaparecidos, los Veintisiete indican que los controles aduaneros para verificar que solo se exporten desde la UE vehículos en condiciones de circular deben estar totalmente automatizados y seguir basándose en los principios vigentes de gestión de riesgos.

CONSUMO DE RECURSOS

La producción de vehículos es una de las industrias que consume más recursos. El sector automovilístico europeo representa un 19% de la demanda de la industria siderúrgica de la UE (más de siete millones de toneladas anuales), un 10% del consumo total de plásticos (seis millones de toneladas anuales) y una parte significativa de la demanda de aluminio (un 42% para todo el material de transporte, alrededor de dos millones de toneladas anuales), cobre (un 6% para piezas de automoción), caucho (el 65% de la producción de productos de caucho, en general) y vidrio (1,5 millones de toneladas de vidrio plano producido en la UE).

La economía circular es un modelo de producción y consumo centrado en minimizar los residuos, prolongando la vida útil de los productos mediante el intercambio, la reutilización, la reparación y el reciclaje.

Cuando un producto llega al final de su vida útil, sus materiales se mantienen en la economía el mayor tiempo posible gracias al reciclaje. Para maximizar las ventajas de la circularidad, los artículos deben diseñarse de forma que puedan reciclarse fácilmente al final de su vida útil.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
MGR/clc