Salud

Las consultas por dolor o inflamación en el aparato locomotor son la tercera causa de consulta más frecuente

- El 12 de octubre se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas

Madrid
SERVIMEDIA

Las consultas por dolor o inflamación en el aparato locomotor constituyen la tercera causa de consulta más frecuente en Atención Primaria, junto con las infecciones respiratorias y los problemas cardiovasculares, según explicó el doctor Alberto Alonso, especialista en Reumatología.

Los reumatólogos suelen ver a pacientes que comienzan a presentar dolor e inflamación en las piernas. "Luego, si la patología resulta ser quirúrgica, los reumatólogos derivan al paciente a un traumatólogo, que son especialistas quirúrgicos. Si es necesario rehabilitar algo, porque el paciente haya perdido capacidad funcional, se le deriva al médico especialista en rehabilitación", destacó el doctor Alonso, reumatólogo de la Clínica IMQ.

Las patologías que ven los especialistas en Reumatología abarcan desde cuadros clínicos de dolor o inflamación en el aparato locomotor, hasta artritis, lupus, espondilitis anquilosante, artrosis, tendinitis, ciática y osteoporosis. Sin embargo, "muchos pacientes desconocen aún que la Reumatología es la especialidad que estudia, diagnostica y trata la patología médica del aparato locomotor y las enfermedades del tejido conectivo".

Según explicó el reumatólogo de IMQ, "en la práctica, la mayor parte de los pacientes que viene a la consulta de Reumatología obtiene una mejoría importante y una remisión de su dolor o inflamación. Es necesario eliminar el concepto de que este dolor o esta inflamación son crónicos y no tienen tratamiento, porque eso hoy no es verdad".

Otro grupo de enfermedades muy relevantes dentro de esta especialidad son, según Alonso, "las conectivopatías, como lupus, esclerodermia, las vasculitis, el síndrome de Sjögren y otras patologías".

Y en cuanto a los tratamientos, se utilizan fármacos antiinflamatorios no esteroideos, glucocorticoides, los medicamentos inmunosupresores de acción lenta, los tratamientos biológicos y los fármacos para el tratamiento de la osteoporosis, así como todos los fármacos del tratamiento del dolor, como los opioides.

En cuanto a las técnicas usadas en Reumatología, destacan las "inyecciones intra y periarticulares con diferentes fármacos, incluyendo el ácido hialurónico y los radiofármacos, inyecciones epidurales y diferentes tratamientos ortopédicos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2022
CAG/clc