Salud

El consumo de cannabis se asocia con el doble de riesgo de morir por enfermedad cardiovascular

- Según un estudio

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de cannabis está vinculado al doble de riesgo de morir de enfermedad cardiovascular y probabilidades significativamente mayores de sufrir un derrame cerebral o un síndrome coronario agudo (reducción o bloqueo repentino del flujo sanguíneo al corazón).

Así se desprende de un análisis conjunto de datos publicado este miércoles en la revista ‘Heart’.

Los autores de un editorial vinculado piden que se trate esa droga como el tabaco, es decir, que no se criminalice, sino que se desaliente activamente y que se proteja a los presentes de la inhalación pasiva de vapor.

El consumo de cannabis y cannabinoides se ha disparado en la última década, señalan los investigadores. Su legalización en ciertas jurisdicciones y la expansión de su uso con fines medicinales probablemente han cambiado la percepción del riesgo de la droga y han contribuido a su creciente popularidad, sugieren los autores.

Si bien estudios publicados previamente han vinculado el consumo de cannabis con problemas cardiovasculares, la magnitud del riesgo no ha sido clara a la luz de los recientes cambios importantes en el consumo y la mayor potencia de la droga, añaden los investigadores.

Para fortalecer la base de evidencia, los investigadores exploraron bases de datos de investigación en busca de grandes estudios observacionales, publicados entre enero de 2016 y diciembre de 2023, que exploraran el uso de cannabis y los resultados cardiovasculares graves: muerte por enfermedad cardiovascular y síndrome coronario agudo no fatal, que incluye ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

ARTÍCULOS

De un total inicial de 3.012 artículos, 24 que involucraban a alrededor de 200 millones de personas se incluyeron en un análisis de datos agrupados de los resultados: 17 estudios transversales, 6 estudios de cohorte y 1 estudio de casos y controles.

Los participantes del estudio tenían en su mayoría entre 19 y 59 años. Y en las investigaciones en las que se registró el sexo, los consumidores de cannabis tendían a ser en su mayoría hombres y más jóvenes que los no consumidores.

El análisis revela mayores riesgos por el consumo de cannabis: un 29% más alto para el síndrome coronario agudo, un 20% más alto para el accidente cerebrovascular y el doble del riesgo de morir por enfermedad cardiovascular.

Los investigadores indican que se trata de un análisis exhaustivo de los datos publicados sobre la posible asociación entre el consumo de cannabis y las enfermedades cardiovasculares graves, y proporciona nuevos conocimientos a partir de datos del mundo real.

“TRATADO COMO EL TABACO”

En un editorial vinculado, Stanton Glantz, profesor emérito de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos), y Lynn Silver, del Instituto de Salud Pública de Oakland en California y del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de California en San Francisco, señalan que el estudio “plantea serias preguntas sobre la suposición de que el cannabis impone poco riesgo cardiovascular”.

El cannabis es ahora generalmente más potente y se ha diversificado en una amplia gama de concentrados de cannabis inhalados de alta potencia, cannabinoides psicoactivos sintéticos y comestibles, señalan.

“Es necesario aclarar cómo afectan estos cambios al riesgo cardiovascular, así como la proporción de riesgo atribuible a los propios cannabinoides frente a las partículas, los terpenos u otros componentes de la exposición”, afirman.

Los autores del editorial recalcan: “El cannabis debe incorporarse al marco de prevención de enfermedades cardiovasculares clínicas. Asimismo, la prevención de enfermedades cardiovasculares debe incorporarse a la regulación de los mercados de cannabis. Es necesario desarrollar, exigir e implementar advertencias eficaces sobre los productos y educación sobre los riesgos”.

El editorial sentencia: “En concreto, el cannabis debería ser tratado como el tabaco: no criminalizado, sino desaconsejado, y se debería proteger a los presentes de la exposición pasiva”.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2025
MGR/clc