Energía
El consumo energético de las empresas se multiplica hasta por cinco en algunos sectores por culpa del calor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las olas de calor impactan directamente en la operativa y los costes energéticos de las empresas, que pueden multiplicar por cinco su consumo energético en la época estival, especialmente en algunos sectores, según advirtió este viernes la energética Smarkia.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Sol este sábado, esta empresa destacó la importancia de contar con herramientas de monitorización “avanzada” y automatización para hacer frente a estos incrementos del consumo.
En este punto, señaló que la industria agroalimentaria es una de las más afectadas por estas olas de calor, pues las exigencias de la cadena de frío y el uso intensivo de enfriadoras, túneles de refrigeración o compresores elevan el consumo eléctrico en más de un 500 % cuando las temperaturas superan los 30 ° grados.
Y es que, el aumento del uso de la climatización, el sobreesfuerzo de los equipos y la falta de control predictivo provocan picos de consumo que, además de elevar la factura energética, generan presión sobre las infraestructuras y dificultan la planificación. A ello se suma la pérdida de rendimiento de instalaciones clave, como en el caso de las plantas fotovoltaicas, que durante las olas de calor pueden ver reducida su producción hasta en un 25 %, según esta empresa.
Según datos de la plataforma Smarkia, en el caso de las cadenas de supermercados, se han detectado incrementos del 70 % en zonas interiores del Levante y Castilla-La Mancha, y del 57 % en áreas costeras. “Estas diferencias están justificadas, entre otros factores, por la oscilación de temperaturas, más secas y acusadas en zonas de interior y más suaves en Levante por la influencia del mar”, explicó el jefe de operaciones del proyecto, Miguel Escobar.
De su lado, en la costa levantina, el consumo energético de una importante cadena de hoteles puede llegar a duplicarse, con aumentos del 114 % durante los meses de más calor.
En el caso de zonas con menor afluencia, como el centro peninsular, el incremento del consumo energético de los hoteles de esta misma cadena ronda el 60 %, derivado principalmente de la climatización y la producción de agua caliente sanitaria. “De nuevo, el aumento de ocupación en zonas tradicionalmente vacacionales como el Levante, influye en este aumento, motivo por el cual los consumos son más acusados”, incidió Escobar.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2025
DMM/gja