Juego

Consumo sanciona con más de 81 millones de euros a 17 operadores de juego por infracciones "graves" o "muy graves"

- El ministerio de Pablo Bustinduy ha cerrado 10 portales web

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sancionado a 17 operadores de juego por infracciones "graves" o "muy graves" con multas que superan, en su conjunto, los 81 millones de euros y alcanzan, en concreto, los 81.150.000 euros.

Así lo anunció este viernes el departamento de Pablo Bustinduy en un comunicado en el que precisó que acaba de publicar las sanciones impuestas en el sector de las apuestas y juegos de azar online que devinieron firmes en el segundo semestre de 2023 en España.

Las resoluciones fueron dictadas por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y, de las 17 que ha habido en total, 10 han sido por infracciones "muy graves". Según el gabinete de Bustinduy, estas resoluciones aglutinan la "mayor parte" de los importes reclamados por el ministerio y, además, han supuesto la inhabilitación de nueve operadores por un periodo de dos años y una inhabilitación de cuatro años para la Organización Nacional de Discapacitados Españoles y Europeos (Ondee), que ha sido sancionada con la mayor multa, 35 millones de euros.

Además de la Ondee, las infracciones "muy graves" se corresponden con operadores de juego online que operan sin licencia en España y que han sido "detectados" por la Dirección General de Ordenación del Juego.

En concreto, las sancionadas son las empresas Rabadi, Uno Digital Media, Eight Stars, Mrsloty Games Tech, Entretenimiento Rojo, Onyxion Malta, Trw Corporate, Vdsoft&Script Development o Uniquegame. Todas ellas fueron multadas durante el segundo semestre, con cinco millones de euros cada una, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Regulación del Juego (LRJ) para este tipo de infracciones y el montante total asciende a 80 millones de euros en sanciones.

INFRACCIONES GRAVES

La DGOJ también ha identificado infracciones "graves" en otros siete operadores del sector de las apuestas y juegos de azar online. Consumo puntualizó en este sentido que las resoluciones consideradas “graves” se dirigen a operadores que sí operan con licencia, pero que incurren en algún tipo de infracción tipificada en la Ley 13/2011 de regulación del juego.

Entre las sancionadas se encuentran empresas como Gamesys, 888, Esgaming o Codere y, en estos casos, el conjunto de las multas se eleva a 1.150.000 euros en total. Las infracciones graves y muy graves firmes en vía administrativa se publicarán en la página web de la DGOJ una vez notificadas a los interesados.

Por otra parte, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ya ha hecho públicas las resoluciones sancionadoras que han devenido firmes desde julio de 2021. El departamento de Pablo Bustinduy explicó que, desde entonces, el número de sanciones publicadas asciende a 139 y se han impuesto multas por un valor total superior a los 333 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2024
MJR/gja