CONTRAVIGILANCIA. EL PNV NO DESCARTA A LA POLICIA NACIONAL PARA TAREAS DE CONTRAVIGILANCIA EN PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, no descartó hoy la posibilidad de que sea necesaria la intervención de la PolicíaNacional en labores de contravigilancia de los cargos públicos del PP en Euskadi, aunque abogó por una efectiva coordinación con la Ertzaintza y el establecimiento de canales ágiles de información entre el Ministerio de Interior y la Junta de Seguridad del País Vasco.
Anasagasti se mostró convencido de que en la reunión del Gobierno vasco de hoy se analizará lo ocurrido durante la semana pasada con el objetivo claro de rebajar la tensión entre el Ejecutivo autónomo y el central a causa de la puesta enmarcha de la "Operación Filtro".
El portavoz nacionalista defendió que "este tipo de polémicas no lleva a ninguna parte", por lo que apostó por "encauzarlas de una manera civilizada y con discrección, porque quien se está frotando las manos" es el entorno de ETA.
A pesar de esta disposición de los nacionalistas vascos a solucionar el conflicto de manera discreta, Anasagasti anunció la intención de su grupo de mantener su petición de comparecencia para que el ministro de Interior, Jaime Mayor Orej, explique en sede parlamentaria la puesta en marcha de dicha operación policial.
CONTROL POLITICO
"El control político al Gobierno se debe realizar y, como el ministro ha hecho una serie de manifestaciones en el vacío, consideramos que debe dar explicación pública de lo que dijo", aseveró el político vasco.
Anasagasti insistió en que el PNV no irá a esa comparecencia "con teas, ni con un tambor", sino que asistirán con "un planteamiento absolutamente respetuoso" para escuchar los argumentos de ministro.
Reconoció que "alrededor de la Ertzaintza hay mucho recelo, mucha sospecha, mucha cortapisa, mucho poner palos en la rueda y ahora lo que hay que hacer es resolver esto manera civilizada, por que lo que la Policía Autónoma plantea, como policía integral, es hacer una vigilancia adecuada".
RESPETUOSOS Y LEALES
Por lo tanto, lo que el Gobierno vasco desea es que a través de la Junta de Seguridad y mediante "conversaciones civilizadas, repetuosas y leales" se resuelvan los problemas sinque el consejero de Interior vasco, Juan María Atutxa, "se entere por la prensa de las órdenes que da Mayor Oreja".
Para el PNV, rebajar la tensión con el Gobierno central pasa necesariamente por "coordinar" las actuaciones de todas las policías "si es que es necesario hacer determinadas cosas, y si es que creemos en las leyes, porque si empezamos a invadir competencias unos de otros esto se convierte en la ley de la selva y estamos en un Estado de Derecho".
El portavoz nacionalista vasco no descrtó la necesidad de implantar mecanismos de contravigilancia, en especial tras el atentado de Sevilla que costó la vida a un concejal popular y a su esposa.
"Estamos ante un fenómeno absolutamente letal en la sociedad y lo que no podemos hacer es ponernos nerviosos. ETA puede atentar en cualquier lugar, y lo que hay que hacer es abordar el asunto policialmente de una manera discreta y luego de una manera política. Lo que no podemos hacer nosotros es pegarnos en público".
Los peneuvistas son partiarios de que cualquier medida policial se discuta en la Junta de Seguridad, aunque advierten que "no hay policía en el mundo que pueda garantizar la seguridad de todas y cada una de las personas". "ETA lo que quiere es conmocionar a la sociedad y lo está logrando, lo que no tenemos que hacer nosotros es entrar en el juego", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1998
SGR