LAS COOPERATIVAS DE CREDITO TUVIERON UNOS BENEFICIOS NETOS DE 30.437 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE, UN 24% MAS QUE EN 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cooperativas de crédito alcanzaron unos beneficios después de impuestos de 30.437 millones de pesetas en el primer semestre del año, lo que supuso un incremento del 24% respecto al mismo período del 96, según datos facilitados hoy por la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (NACC), que agrupa a 95 entidades (86 cajas rurales y 9 cajas populares y profesionales).
Estos beneficios representan ya el 61,4% de todo lo ganado por las cooperativas de crédito durante el ejercicio 1996. Los beneficios brutos (antes de impuestos) de este sector ascendieron a 36.490 millones de pesetas entre enero y junio, un 22% superiores a los registrados en los mismos meses del pasado año.
Según los responsables de la UNACC, la cuenta de resultados de las cooperativas de crédito continuó motrando en el primer semestre un crecimiento positivo en todos sus márgenes. Así, el margen de explotación mejoró un 10,3%, debido en buena parte a la contención de los costes operativos, y el de intermediación lo hizo un 5%, hasta situarse en 42.924 y 87.852 millones de pesetas, respectivamente.
Las amortizaciones del inmovilizado del conjunto de cajas rurales y cajas populares y profesionales existentes crecieron a un ritmo "aceptable", a juicio de la UNACC, ligeramente por encima del 8%, colocándoseen 4.940 millones. Las amortizaciones para insolvencias descendieron cerca de un 37% (6.161 millones), gracias al descenso de la morosidad registrado en el último año.
Los activos totales de las cooperativas de crédito se situaron a finales de junio en 4,3 billones de pesetas, casi un 8% más que hace un año. Los créditos, que representan más del 55% del activo total, alcanzaron los 2,4 billones de pesetas, un 10,4% más que a principios de 1997 y un 19% más que en junio del 96. A este aumento ha contriuido la bajada de tipos de interés.
Por lo que se refiere a los recursos ajenos de estas entidades, se colocaron en 3,6 billones de pesetas a finales del primer semestre, frente a los 3,3 billones de 1996, lo que supone un aumento del 7,6%. El crecimiento en esta partida fue muy dispar, ya que mientras los depósitos a la vista aumentaron un 17%, los depósitos a plazo sólo crecieron un 4%.
Según los responsables de la UNACC, en el primer semestre se ha mantenido firme el proceso de capitalización el sector, como lo demuestra el hecho de que a 30 de junio el volumen de recursos propios acumulado era de 355.406 millones, frente a los 306.545 de junio del 96. Actualmente, los recursos propios representan el 8,3% del pasivo.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1997
NLV