Ampliación

Energía

Corredor insiste en responsabilizar del apagón a las eléctricas y en que Red Eléctrica no cometió "ningún fallo"

- Dice que el origen del 'cero energético' estuvo en la fotovoltaica de Badajoz que estaba haciendo un "experimento"

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Red Eléctrica de España (Redeia), Beatriz Corredor, reafirmó este jueves en el Senado la tesis del operador público de que no cometió “ningún fallo” que causara el apagón del pasado 28 de abril y que la culpa de lo sucedido fue de las empresas de generación convencional.

En su comparecencia en el Senado ante la comisión de investigación del apagón, Corredor dijo que la causa del derrumbe de suministro tuvo su origen en una “mala gestión de una planta fotovoltaica de Badajoz”, que ya tuvo una anomalía similar un año antes "y que los propios responsables de esa planta dijeron que habían estado haciendo un experimento" en cuanto a la forma de gestionarla.

A ese fallo explicó que siguió “el incumplimiento” de las empresas de energías convencionales (nucleares, hidroeléctricas y ciclo combinado) de “la obligación normativa de control de tensión dinámica” tras episodios como el de Badajoz, pero descartó que hubiera "intencionalidad" alguna en estos operadores.

Corredor negó responsabilidad de Red Eléctrica (REE) en la caída masiva. “Estamos tranquilos", subrayó. "No hubo ningún dispositivo ni infraestructura de Red Eléctrica que fallara” y “ningún otro agente del sector tuvo un rendimiento tan eficiente”.

La presidenta remarcó que el sistema eléctrico “no es solo REE, hay generadores y distribuidores que tienen también una obligación de estabilidad del sistema, y tenemos datos de que muchos de ellos no cumplieron las obligaciones ante desconexiones intempestivas”.

La responsable de Redeia dijo que el operador público no tuvo días previos al apagón señales previas de crecimiento de vulnerabilidad y dijo que si las nucleares se declararon inoperables no es atribuible a su empresa, porque Redeia no elige el mix energético, sino el mercado.

Corredor renovó su convencimiento de que el sistema eléctrico español es “el mejor del mundo”, pese a la vulnerabilidad del 28 de abril, y los expertos de todo el mundo han elogiado la capacidad de recuperación tras el ‘cero eléctrico’.

La presidenta de Redeia se declaró segura de que las medidas previstas en el decreto antiapagones que tumbó el Congreso en julio ayudarían a mejorar la seguridad, por lo que confió en que pronto puedan ver la luz.

"SOLVENCIA"

El senador del PP Miguel Ángel Castellón acusó a Red Eléctrica de desoír los avisos de vulnerabilidad en la red que recibió días antes del 28 de abril, y mantuvo que hasta el Gobierno ha responsabilizado a Red Eléctrica de lo ocurrido.

Por Vox, Paloma Sánchez reprochó a Corredor que echara balones fuera en la responsabilidad del apagón, y que sintonice con el Gobierno en la postura de estar de “oídos tapados” ante la reteirada advertencia de expertos, dijo, de que España tiene una excesiva dependencia de las renovables.

Desde Geroa Bai, Uxue Barcos defendió que lo que pasó en abril pone en entredicho que España tenga el mejor sistema eléctrico, como cree Corredor, por lo que cree que sería más aconsejable dar a los ciudadanos un mensaje de más “contención” y menos optimista.

El socialista Juan Espadas elogió la “solvencia” y “rigor” de los datos ofrecidos por Corredor, y afirmó que Red Eléctrico no incurrió "en ningún incumplimiento normativo".

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
JRN/mjg