Vivienda
A Coruña, San Sebastián, Galdácano y 21 municipios de Navarra, nuevas Zonas Tensionadas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este martes se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que las ciudades de A Coruña, San Sebastián, Galdácano y 21 municipios de la Comunidad Foral de Navarra pasan a ser zonas tensionadas, lo que implica limites en el precio del alquiler.
Los municipios navarros que pasan a ser zonas tensionadas son los siguientes: Pamplona, Tudela, Valle de Egüés, Burlada, Barañáin, Zizur Mayor, Estella, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Valle de Elorz, Cintruénigo, Baztan, Alsasua, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta.
Con esta incorporación, ya hay 301 municipios en todo el territorio nacional declarados como zonas tensionadas para el alquiler en cuatro comunidades autónomas. A día de hoy, más de 8,28 millones de personas viven en zonas de mercado tensionado en España.
BENEFICIOS FISCALES
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana recordó que las zonas tensionadas son un mecanismo presente en la Ley de Vivienda que establece una serie de bonificaciones fiscales para los propietarios que rebajen las rentas de los alquileres a sus inquilinos y limita la capacidad de incrementar los precios de nuevos contratos de arrendamiento al tener que estar ajustados al precio del contrato anterior.
Asimismo, establece un índice de precios de referencia para los precios de los alquileres de la vivienda, que se fundamenta en los alquileres declarados en la zona, y sobre el que todos aquellos grandes tenedores de vivienda están obligados a fijar los precios de sus contratos.
Además, se establece la obligación de que las administraciones públicas ejecuten un plan de medidas urgentes para incrementar la oferta de alquiler para que en el plazo de tres años la situación del mercado del alquiler haya sido revertida.
"La aplicación de las zonas tensionadas favorece a los inquilinos, pero también a los pequeños propietarios que son buenos caseros y ponen sus propiedades en alquiler respetando el índice de referencia. Se pueden deducir hasta el 90% de lo que ingresen por esos alquileres si bajan los alquileres un 5%", recordó el Ministerio, quien afirmó que esta medida "reduce los precios de los alquileres sin reducir la oferta" y da mayor estabilidad a los contratos.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
ALC/mag