EL COSTE LABORAL BRUTO POR TRABAJADOR ASCENDIO A 23.183 EUROS EN 2000, SEGUN LA ENCUESTA DE COSTE LABORAL DEL INE
- Se realiza en toda la UE para homologar las estadísticas de coste laboral
- El País Vasco y Madrid son las regiones más caras, mientras que Murcia y Extremadura se sitúan como las más baratas para contratar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste laboral bruto anual por trabajador se situó en elaño 2000 en 23.183,45 euros, según los datos de la Encuesta de Coste Laboral que con carácter cuatrianual elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según la citada encuesta, de esa cantidad total hay que descontar 244,24 euros que los empresarios reciben de las administraciones públicas en concepto de subvenciones a la contratación, de forma que el coste neto se situó en 22.939,21 euros.
Entre las partidas que componen el coste bruto destacan claramente los sueldos y salarios, que ascenieron a 17.158,56 euros, y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que representaron 4.984,50 euros. Ambas cuestiones conforman el 95,5% del conjunto del coste laboral.
Las cotizaciones voluntarias, que recogen las aportaciones del empresario a sistemas privados de Seguridad Social y otras entidades de seguros, sumaron un coste anual de 160,78 euros de promedio, suponiendo el 0,7% del coste bruto.
Los costes por prestaciones sociales directas, que son los pagos que la empresa realizaa al trabajador o su familia, se elevan a 302,49 euros, representando el 1,3% del total. Entre ellas destacaron las prestaciones de incapacidad laboral, que sumaron 142,97 euros, y las de jubilación, con 121,16 euros.
Las indemnizaciones por despido contabilizaron en promedio 280,59 euros por trabajador, representando el 1,2% del coste total. En concepto de formación profesional se invirtieron 95,38 euros, el 0,4%, y el gasto en transporte ascendió a 19,75 euros.
Por último, los gastos de carácte social como comedores o guarderías se situaron en 26,21 euros de media, los pagos compensatorios por material supusieron 99,22 euros y el capítulo de otros gastos representó 55,97 euros por trabajador.
CONSTRUCCION
El sector de la construcción, con 20.537,86 euros por trabajador al año fue el que tuvo un menor coste laboral bruto en 2000, frente a los 22.321,92 euros del sector servicios y los 26.331,93 de la industria.
Por comunidades autónomas, el País Vasco se situó como la región con un maor coste laboral, que ascendió a 27.273,14 euros, muy por encima de Murcia, donde el empresario pagó una media de 18.464,17 euros al año por cada empleado.
Entre las regiones con un coste laboral elevado aparecen también Madrid, con 27.174,24 euros por trabajador y año, Navarra, con 25.307,02 euros, y Cataluña, con 24.569,70 euros.
En el polo opuesto se sitúan, además de Murcia, Extremadura, con un coste laboral medio de 18.615,57 euros, Castilla-La Mancha, con 19.293,18 euros, y Canarias, con 19744,02 euros.
La Encuesta de Coste Laboral tiene periodicidad cuatrianual y se realiza en toda la UE con criterios comunes de metodología y contenidos para obtener resultados comparables entre los diferentes Estados miembros.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2002
J