Laboral
El coste del trabajo se encareció un 2,4% para las empresas en 2023, 3,1 puntos menos que en 2022
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La variación anual del Índice de Precios del Trabajo (IPT) fue del 2,4% en 2023, un dato 3,1 puntos inferior al de 2022, cuando escaló al 5,5%, según las cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las actividades económicas que presentaron los mayores aumentos en el precio del trabajo en 2023 fueron industrias extractivas (4,5%), educación (4,2%) y comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas (4,1%).
Por el contrario, el IPT registró los mayores descensos en hostelería (-3,5%), suministro de energía, gas, vapor y aire acondicionado (-2,4%) y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-2%).
La ocupación es una de las variables que más influye en el precio de la mano de obra. En 2023 los mayores aumentos del IPT se dieron en los grupos técnicos y profesionales científicos e intelectuales (3,2%) y empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina (3,1%). Por su parte, los menores incrementos se registraron en Ocupaciones elementales (0,6%) y Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores (0,9%).
Según el tipo de jornada, el IPT aumentó un 2,8% en los trabajadores con jornada a tiempo completo, mientras que disminuyó un 0,7% en los que tenían jornada a tiempo parcial. Por tipo de contrato, el IPT subió un 2,3% en los indefinidos y un 3,5% en los temporales.
Por sexo, el IPT registró un incremento anual del 2,7% en las mujeres y del 2,2% en los hombres, de acuerdo con los datos del INE.
Por grupo de edad, el mayor incremento del IPT se registró en los trabajadores de entre 45 y 54 años (3,7%). El único descenso se dio en los menores de 25 años (-8,0%). Respecto a la nacionalidad, el IPT registró un aumento del 2,6% para los trabajadores con nacionalidad española y una disminución del 0,3% para los de nacionalidad extranjera.
Por último, territorialmente, os mayores incrementos del IPT en el año 2023 se dieron en Comunidad Foral de Navarra (5,2%), País Vasco (4,2%) y Región de Murcia (3,9%). Por el contrario, el IPT se redujo en Illes Balears (-3,6%) y Aragón (-0,1%).
El Índice de Precios del Trabajo (IPT) tiene como objetivo medir el cambio en el precio de la mano de obra en el tiempo, sin que dicha medida esté afectada por cambios en la calidad y cantidad de trabajo realizado (por ejemplo, por cambios en la composición de la fuerza de trabajo, en el número de horas trabajadas, en el tipo de contrato, en las características de los asalariados, etc.) o, lo que es lo mismo, descontando el efecto composición.
El IPT completa la información existente en España que procede de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, la Anual de Coste Laboral y las de Estructura Salarial del INE, operaciones que ofrecen series de resultados promedio del coste laboral y salarial por trabajador. Tales series recogen tanto la variación del coste como los cambios en la composición del empleo.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2025
DMM/gja