Laboral

Los costes laborales crecen un 5% en el tercer trimestre en España, cuatro décimas más que en la eurozona

MADRID
SERVIMEDIA

Los costes laborales se incrementaron en España un 5%, un punto más que en el trimestre anterior, una tendencia al alza que contrasta con la bajada en la eurozona, pues se situó en el 4,6%, seis décimas menos que en el período abril-junio (5,2%).

Así se desprende de los datos publicados este lunes por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, que reflejan que en el conjunto de la UE el incremento del coste laboral fue del 5,1%, una décima por encima del repunte de España en este caso.

Los dos componentes principales de los costes laborales son los salarios y sueldos y los costes no salariales. El aumento de los costes salariales es superior al de los demás gastos que supone un trabajador para una empresa, dado que el alza de los costes salariales fue del 4,4% en la eurozona y del 5,2% en el resto de cuantías. En el conjunto de la UE, se dio la misma tendencia, con subidas del 5% y del 5,3%, respectivamente.

Entre los ‘veintisiete’, los mayores aumentos de los costes salariales por hora para el conjunto de la economía en comparativa interanual se registraron en Rumanía (+17,1%), Croacia (+15,1%), Hungría (+14,1%), Bulgaria (+12,7%) y Letonia (+12,6%). Los otros tres países con repuntes de dos dígitos fueron Polonia (+12,0%), Lituania (+11,0%) y Austria (+10%), Solo Grecia registró un descenso, en este caso del 2,9%.

Finalmente, por sectores, los costes laborales crecieron en la eurozona un 4,6% en la industria, un 5% en la construcción y un 4,5% en los servicios. En la UE, las alzas fueron del 5,3% en la industria, del 5,5% en la construcción y del 4,9% en los servicios.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
DMM/gja